20 de octubre del 2020

Juan Aguilar es el nuevo presidente de FAETyL

 |   20 de octubre del 2020

...

En el marco de una sesión ordinaria, la comisión directiva de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) se reunió de manera digital para hacer oficial el traspaso de autoridades. El presidente saliente, Jorge López, se despidió luego de un año de intenso trabajo, en el que se posicionó a la federación como la más representativa del sector.

 

En un encuentro en el que predominó el buen ánimo, se repasó con satisfacción la labor realizada en el último tiempo. Después el ex y primer presidente, Jorge López, se despidió luego de un año de incansable trabajo, fundamental para conformar la federación y lograr que se convierta en la más representativa del sector. Mediante votación, los miembros de la comisión directiva eligieron de manera unánime a quien fuese secretario de FAETyL, Juan Aguilar.

Toda la federación agradece el valor que aportó Jorge desde su lugar para empezar a direccionar el camino y hacer crecer el espacio. Su mirada profesional y gestión fueron indispensables para llegar al lugar que FAETyL ocupa hoy.

Por su parte el flamante presidente Juan Aguilar, a través de su experiencia como presidente de CEDAB y secretario de FAETyL, demuestra amplia capacidad y conocimientos en el quehacer de la federación y en temas relacionados a la distribución y la logística. Desde FAETyL confían en el inicio de un nuevo ciclo exitoso en el sector, con el logro de más objetivos, que se traducirán en oportunidades de negocio para el sector.

Después de la votación la comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera: Juan Aguilar, presidente; Ana Morán, vicepresidente; Hernán Sánchez, secretario; Roberto Rodríguez, tesorero; Gustavo Delgado, vocal titular.

Más noticias
13 de mayo del 2024

En Argentina, este año participan del evento anual 984 empresas, incluyendo 120 marcas debutantes que se suman a la edición 2024 del Hot Sale, según datos aportados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE),  a Énfasis Logística. La amplia participación refleja la anticipación y el interés de las empresas por ofrecer sus mejores ofertas y aumentar sus ventas durante el evento.

Te puede interesar: ML 23 -Bloque CACE: actualidad y proyección del Comercio Electrónico en Argentina

Sobre las espectativas ecónomicas y operativas que se planteó el segmento para llevar a cabo Hot Sale, Gisela Greco, Directora de Comisión Logística de trabajo CACE, indica:»Las expectativas son positivas, esto se evidencia en el número de empresas participantes que buscan ofrecer las mejores oportunidades para los usuarios».

«En materia de logística, todos los socios estamos preparados para la distribución eficiente de sus mercancías para garantizar una experiencia de compra fluida y satisfactoria para los consumidores. La logística es un aspecto clave para la construcción de experiencia, por eso estamos preparados para las proyecciones de los dadores de carga durante todo el evento. El objetivo es gestionar eficientemente el alto volumen de ventas y entregas», explica.

Y añadé que más allá del contexto económico, «el objetivo planteado por CACE es fortalecer el entorno digital y estimular el crecimiento del comercio electrónico en el país, a través de experiencias de compra que sean eficaces y eficientes en todo momento», indica Greco.

Por último remarca que esta edición del Hot Sale 2024, «es la décima que se lleva adelante, desde CACE» y se espera «seguir impulsando la economía digital y aprovechando el crecimiento constante del comercio electrónico, que se evidencia en nuestro estudio anual, con el aumento de compradores en el canal año tras año. Con la participación de más de 980 marcas, incluyendo 120 nuevas incorporaciones, nuestro objetivo es fortalecer aún más el entorno digital y estimular el crecimiento económico a través de estas iniciativas», concluye la Directora de la Comisión Logística de trabajo CACE.

El evento es esperado por millones de consumidores y promete ofrecer una amplia gama de oportunidades y facilidades para los usuarios, consolidándose como el evento de compras online más relevante del país.

 Te puede interesar: El ecommerce no desacelera y alcanzó los 3.750.000 productos vendidos por mes

 

 

10 de abril del 2024

Por: Gustavo Di Capua (*)

En el ámbito de Supply Chain, la simulación es una herramienta poderosa,  que  aún no es comprendida, en todas sus dimensiones. Aquí hablaremos de las distintas dimensiones de la simulación, como es su uso en modelos de optimización, en visualización de situaciones complejas, en los casos específicos en los que brinda un valor único. Y hasta en las situaciones donde el esfuerzo requerido para implementarla, no se traduce en un beneficio significativo en comparación con alternativas más simples.

Te puede interesar: Simulación en tiempos de 4.0. Uso actual y perspectiva a futuro

Simulación vs. Optimización vs. Visualización

La simulación una técnica que modela la evolución de sistemas complejos a lo largo del tiempo, proporcionando una representación dinámica de su comportamiento bajo condiciones específicas.

En este proceso, se utilizan variables y parámetros que capturan las características clave del sistema, permitiendo entender su dinámica y responder a diferentes escenarios. La cantidad y los tipos de variables pueden cambiar y estos cambios pueden ser: variables físicas, factores ambientales, económicos u otros.

Optimización:
En el ámbito de la gestión de la cadena de suministro, la optimización desempeña un papel crucial al buscar encontrar la mejor solución posible para problemas específicos. Este enfoque se centra en ajustar variables y parámetros dentro de un sistema para maximizar o minimizar ciertas métricas de rendimiento.

La simulación se convierte entonces en una herramienta valiosa en este proceso, ya que permite explorar una amplia gama de configuraciones y escenarios para identificar la combinación óptima de variables que satisfagan los objetivos establecidos.

Al simular diferentes estrategias, se puede evaluar el impacto de cada cambio en el rendimiento del sistema, lo que permite tomar decisiones  para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

Visualización:
Además de facilitar la comprensión y comunicación de los resultados de manera efectiva, la visualización desempeña un papel esencial al proporcionar una representación gráfica de datos complejos.

En el contexto de la simulación, esta herramienta cobra una importancia especial, ya que permite mostrar visualmente cómo se comporta un sistema bajo diferentes condiciones. Las representaciones gráficas ofrecen una manera intuitiva de interpretar los resultados de la simulación, permitiendo a los usuarios identificar patrones, tendencias y relaciones que podrían no ser evidentes en los datos en bruto. Esta capacidad de visualización no solo mejora la comprensión de los resultados, sino que también facilita la toma de decisiones

¿Cuándo es recomendable utilizar modelos de simulación?

  • Escenarios dinámicos y variables interconectadas:

La simulación es esencial cuando los sistemas de la cadena de suministro son altamente interdependientes y están sujetos a cambios constantes y complejos. Permite modelar estas interacciones dinámicas de manera precisa, capturando el impacto de cambios sutiles en el sistema.
Por ejemplo, en la planificación de la producción o de operaciones, la simulación puede ayudar a identificar cuellos de botella y optimizar la asignación de recursos. En este proceso, múltiples variables están en juego, como la capacidad de producción de máquinas, los tiempos de configuración, la disponibilidad de materias primas, los tiempos de procesamiento y los plazos de entrega. Estas variables están intrínsecamente interconectadas y cualquier cambio en una de ellas puede tener un impacto significativo en todo el sistema. Mediante la simulación, es posible modelar estas variables de manera integrada y dinámica, lo que permite visualizar cómo interactúan y afectan el rendimiento general del sistema

  • Incertidumbre y variabilidad:

En entornos donde la incertidumbre y la variabilidad son prominentes, la simulación emerge como una herramienta invaluable para evaluar el desempeño de los sistemas en condiciones diversas y cambiantes. Por ejemplo, sectores donde la demanda de productos puede fluctuar significativamente debido a factores como las tendencias de consumo, las promociones y los eventos estacionales, la simulación puede ser utilizada para modelar y analizar diferentes escenarios de demanda. Al simular una amplia gama de patrones de demanda posibles, las organizaciones pueden determinar los niveles óptimos de inventario, gestionando de manera más efectiva sus recursos y satisfaciendo la demanda del mercado de manera más eficiente, incluso en entornos altamente variables e impredecibles

  • Análisis de sensibilidad y exploración de opciones:

La simulación proporciona una plataforma esencial para realizar análisis de sensibilidad y explorar numerosas alternativas a considerar.
Al realizar un análisis de sensibilidad, las organizaciones pueden evaluar cómo los cambios en variables clave afectan el rendimiento de la cadena. Esto es particularmente útil cuando se tienen múltiples opciones y se busca comprender qué factores son más sensibles al cambio y tienen un impacto significativo en el desempeño del sistema.

Por ejemplo, al simular la implementación de nuevas tecnologías, la optimización de rutas de transporte o la reorganización de turnos operativos, las organizaciones pueden evaluar cómo estas acciones afectan el rendimiento del sistema y tomar decisiones informadas sobre dónde enfocar sus esfuerzos de mejora.

Te puede interesar: Simulación virtual: aplicación exitosa en vehículos

 ¿Cuándo no es aconsejable utilizar Modelos de Simulación?

  • Variables Estables y Predecibles:

Si las variables son estables y predecibles, y el sistema opera de manera estática sin interacciones complejas, el análisis convencional basado en datos históricos puede ser suficiente, y más simple de configurar

  • Datos Insuficientes o de Mala Calidad:

En situaciones donde los datos disponibles son insuficientes o de mala calidad para respaldar una simulación precisa y significativa.

  • Objetivo de Solución Específica:

Si el objetivo es resolver un problema específico de manera directa y no se necesitan explorar diferentes escenarios o estrategias alternativas.

  • Necesidad de Soluciones Rápidas:

Cuando se requiere una solución rápida y la implementación de la simulación llevaría demasiado tiempo y recursos.

  • Costos y Recursos Elevados:

Si los costos y recursos para la implementación de la simulación superan los beneficios potenciales, otras herramientas de análisis pueden ser más adecuadas.

Al respecto, Victoria Mariano, Gerente de D&O, brinda detalles sobre su experiencia en el uso de simulaciones. “La simulación en Supply Chain es una herramienta potente que puede proporcionar claridad en entornos complejos y dinámicos”, indica y agrega que entender su uso “permite aprovechar al máximo su potencial y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito en la gestión de la cadena de suministro. Comprender cuándo y cómo utilizar la simulación es fundamental para aprovechar su valor único y transformar los desafíos en oportunidades.”

En última instancia, la simulación nos permite explorar escenarios complejos, evaluar riesgos y encontrar soluciones innovadoras para las operaciones de la Compañías.”

(*) Socio Di Capua & Ochner – Supply Chain Consulting.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición abril 2024. Ingresá aqui.

18 de abril del 2024

Fuente: Centro Español de Logística (CEL)

Este informe se centra en abordar desafíos cruciales y proporcionar soluciones innovadoras que pueden transformar la forma en que se gestionan los suministros y se coordinan todos los eslabones de la cadena (adquisición, almacenamiento y distribución) en el sector de la salud.

La cadena de suministro de la salud, ahora más visible que nunca, tiene una oportunidad única para, a través de su optimización, contribuir en algunos desafíos esenciales de la atención médica, como los son el garantizar la seguridad de los pacientes, reducir los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia y, al mismo tiempo, apuntalar la sostenibilidad del sistema sanitario.

 La inteligencia artificial aplicada a la logística sanitaria

La tecnología permite diseñar trajes a medidas en función del desafío a afrontar. Confeccionados para solventar problemas de negocio complejos y únicos que requieren de algoritmos particulares para cada casuística.

Te puede interesar: La inteligencia artificial aumenta un 25% las ventas de los retailers

Estas tendencias que estamos viendo en otros ámbitos de la logística, así como en organizaciones de diversa índole no pueden ser ignoradas por las organizaciones sanitarias. Además, pueden tener un impacto enorme en el mundo de la logística sanitaria.

Técnicas de analítica avanzada e inteligencia artificial

Los modelos de forecasting permiten analizar y modelar patrones en el comportamiento temporal de ciertas variables como el consumo de fungibles sanitarios o medicamentos. Para entender los patrones y explicar el comportamiento de estas variables en el tiempo, los modelos de forecasting analizan los históricos de datos a fin de encontrar tendencias en el comportamiento de un determinado fenómeno y posibles influencias de otras variables que pueden estar directa o indirectamente relacionadas.

En el caso del consumo de material sanitario, por poner un ejemplo, estas variables externas que pueden influenciar las tendencias de consumo abarcan desde el número de pacientes que han acudido a urgencias por una determinada patología, hasta la evolución en la incidencia de patologías, el número de empleados o incluso la climatología. Simplificándolo mucho, el uso de modelos de forecasting permite entender cómo se comporta una variable en el tiempo y realizar predicciones de su evolución a futuro, de forma que posibilita la toma de decisiones informadas y anticipadas en base a los datos, reduciendo la incertidumbre en procesos como el aprovisionamiento y la planificación.

Otros modelos de especial interés son los modelos de optimización. El término optimización hace referencia a la búsqueda de la mejor combinación entre un conjunto de posibilidades.

Por ejemplo, en el ámbito de la logística, nos permiten saber cuál es la distribución óptima de mi almacén para lograr mejorar las operaciones o cuál es la ruta óptima para reducir el consumo de combustible asegurando un menor tiempo de trayecto. En definitiva, son modelos para seleccionar la mejor opción en base a unos objetivos comerciales cumpliendo una serie de restricciones.

Modelos de scoring

Mediante el uso de analítica avanzada también es posible desarrollar modelos de scoring o de riesgo. Estos algoritmos se basan en técnicas de clasificación y regresión para generar predicciones sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento como, por ejemplo, el riesgo de que se produzca un retraso o un incidente en la cadena de suministro. Estos modelos de riesgo permiten anticipar retrasos en envíos, aumentos de precios en suministros, escasez de productos o cualquier tipo de incidencia general que pueda afectar el negocio. De esta manera, se puede obtener información valiosa que permita tomar decisiones informadas y anticipadas ante la posibilidad de una incidencia y, por tanto, minimizar su impacto en el negocio.

 Minería de procesos

Por último, otro conjunto de técnicas de gran relevancia en logística incluye la minería de procesos. Estas técnicas permiten modelar los flujos reales de actividades que ocurren dentro de un proceso logístico a través del uso de logs o trazas de los sistemas de información que los soportan. Mediante el modelado y el análisis de eventos es posible:

  • Descubrir el itinerario de los documentos
  • Identificar fallas e incidencias que alejan el proceso del camino óptimo
  • Medir tiempos operativos
  • Realizar un benchmark de los agentes y procedimientos involucrados
  • Detectar anomalías y aspectos que entorpecen el proceso
  • Entender los cuellos de botella
  • Encontrar procesos susceptibles de automatizar y, en definitiva, visibilizar el proceso en su conjunto junto a sus oportunidades de mejora.

En el caso de la cadena de suministro sanitaria o sus procesos económicos, estas técnicas son especialmente útiles para identificar los puntos críticos, analizar las causas de las incidencias y encontrar soluciones que mejoren la eficiencia del sistema. De esta manera, se pueden optimizar los procesos y garantizar un flujo eficiente de la información y los bienes, lo que se traduce en un mejor desempeño de la cadena de abastecimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos empleados en su gestión económica.

Casos de uso: Logística y gestión de inventario

  • Predicción de plazos de entrega y problemas de suministro

La predicción de plazos de entrega y problemas de suministro consiste en establecer alertas tempranas cuando se comienza a deteriorar el nivel de servicio para algún tipo de producto. Para ello, se evalúan los plazos de entrega de materiales, variaciones de precios y aumentos en tiempos de entrega, con el fin de controlar y adelantarnos a posibles crisis de suministro y abastecimiento que nos permitan estudiar alternativas a esos productos o al proveedor que los suministra. El objetivo es, por tanto, disponer de una herramienta que visualice la evolución de los plazos de entrega y la previsión de estos, así como la generación de alertas de suministro que garanticen la disponibilidad de los materiales necesarios en todo momento.

  • Modelos predictivos de demanda de material

La aplicación de modelos de forecasting de la demanda de material tiene como objetivo permitir realizar previsiones más ajustadas a las necesidades del centro o servicio sanitario, estableciendo un plan de contratación más preciso en relación con el consumo de recursos del hospital. El uso de estos modelos de predicción facilita una planificación temprana de los productos y cantidades objeto de licitación, permitiendo favorecer la contratación administrativa en lugar del uso de contratos menores, con el fin de minimizar costes y mejorar la ejecución de las compras.

  • Optimización de logística e inventario

Disponer de un determinado nivel de stock para la práctica sanitaria es fundamental a fin de ofrecer una adecuada seguridad al paciente. El objetivo es diseñar una herramienta de análisis de datos que permita automatizar la definición de los valores óptimos en el inventario y en el punto de pedido. Para ello, se utilizarán datos de consumos históricos, calendarios de preparación y plazos de entrega. Sin embargo, uno de los riesgos que se puede presentar es la ausencia de datos de entrada sobre ciertos parámetros, lo que dificultaría la toma de decisiones. Es importante remarcar que estas herramientas deben de ser accesibles al usuario final, con lo cual suelen integrarse en cuadros de mando con simulaciones, valores de stock recomendados así como sistemas de alertas.

Conclusiones

El entorno de alta incertidumbre que vivimos, la existencia de fondos provenientes de la Unión Europea, unido a la toma de conciencia de las organizaciones sanitarias del impacto que tiene la cadena de suministro en ejes tan estratégicos como la seguridad en la asistencia sanitaria, la sostenibilidad o la agilidad ante situaciones de emergencia, está impulsando la trasformación de las redes logísticas.

Esto se está llevando a cabo a través de la renovación estructural para fortalecer los cimientos y elevar los recursos disponibles para la investigación y la tecnología. Algunas buenas prácticas como la centralización y coordinación de las políticas de compras, propuestas legislativas en materia de contratación5, sistemas precisos de control de costes y seguimiento de los presupuestos, una correcta gestión de inventarios, la previsión de demanda, la planificación de recursos y la toma de decisiones basadas en datos puede ayudar a los servicios de salud a resolver estas situaciones de la forma más eficiente posible.

Te puede interesar: ¿Qué dirección tendrá la logística y la cadena de suministro en 2024?

El camino hacia el asentamiento de estas buenas prácticas pasa por la inclusión de la tecnología en el día a día de la logística sanitaria, aprovechando la información disponible mediante tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Analítica Avanzada.

La combinación de estas tecnologías con la Robótica y la Automatización de Procesos Robóticos (RPA), y el Internet de las Cosas (IoT) promete revolucionar la logística sanitaria. La IA como se ha explicado a lo largo de este informe puede ser empleada para mejorar la planificación de aprovisionamiento y optimización de rutas de entrega de suministros médicos, anticipando la demanda y minimizando los tiempos de respuesta. Los robots y la RPA pueden automatizar tareas repetitivas, como el embalaje y el etiquetado de medicamentos, reduciendo los errores humanos y aumentando la eficiencia.

Por otro lado, el IoT permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de almacenamiento y transporte de productos sensibles, como vacunas o medicamentos, asegurando su integridad y calidad. En conjunto, estas tecnologías permiten una logística sanitaria más eficiente, precisa y ágil, lo que se traduce en un mejor servicio y una respuesta más efectiva ante emergencias sanitarias. Esto nos permitirá poner a disposición de los profesionales sanitarios el material necesario, en el momento adecuado y con la calidad exigida evitando así cualquier desperdicio, porque la eficiencia y la sostenibilidad se han vuelto el principal reto de cualquier organización, y en realidad de la sociedad en su conjunto.

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

 

7 de agosto del 2024

Por: Ezequiel García Corado (*)

Durante los últimos meses vimos importantes incrementos en las tarifas de flete a nivel global motivados por diversos factores de índole político, climático y gremial, como así también de incidencia del orden privado. Conflictos bélicos y las restricciones en la circulación de bienes afectan tanto a las regiones conflictivas como al comercio global.

Las empresas, atentas a estas situaciones, van moviendo sus piezas como si se tratara de una partida de ajedrez, donde cada jugada debe ser pensada y donde incluso las consecuencias no son del todo claras. El cambio tecnológico, sumando a lo anterior, impulsa la aceleración de los hechos.

Te puede interesar: ¿Cuándo utilizar la simulación en Supply Chain?

En Sudamérica, puntualmente, y como consecuencia de lo que venimos exponiendo, hemos visto un importante aumento de los fletes sufridos por la demanda de espacios por parte de compañías fabricantes de vehículos eléctricos, que generaron una fuerte demanda de espacios en los buques.

Sumado a eso, algunos problemas y cambios en la estructura portuaria de la región, como es el caso de Itajai, la congestión en Santos y Navegantes en Brasil, afectan de manera directa el costo de los productos que son importados y exportados desde la Argentina.

Yendo a nuestro país, la flexibilización de ciertas normas para la importación de productos, así como un clima macroeconómico de mayor orden, contrastan con la caída del consumo, lo que le agrega una dosis más de incertidumbre al contexto.

Falta de espacio y costos excesivos

El problema de espacios en los buques se extendió a otras zonas geográficas más al norte del continente, llegando a Estados Unidos,  donde hay una fuerte incertidumbre respecto de lo que sucederá en las próximas elecciones, algo que también se está viendo en algunos países europeos. Todo esto hace que debamos comparar la situación global de la logística marítima a lo que sucedía con el sector durante la pandemia.

Tomando en cuenta todo esto, y su incidencia en los aumentos de fletes, cabe preguntarse: ¿cuál es el límite que los productos pueden soportar en relación al costo del transporte? La segunda pregunta a realizarnos es si esta situación es temporal o no.

Te puede interesar: Democratizar la innovación, un aspecto clave en la transformación digital

Esto dependerá, entendemos, de la capacidad que tengan los privados de adaptarse al nuevo escenario, el manejo de proveedores globales y, a su vez, la  capacidad de globalizar sus ventas.

Por ahora, lo que se evidencia es un contexto de incertidumbre total. Y nadie podrá discutir que la logística tiene una incidencia muy importante en la viabilidad de los negocios.

(*) Gerente General de Outland Logistics.

Nota  completa publicada en RevistA Énfasis edición agosto 2024. Ingresá aqui.

23 de julio del 2024

Evonik ha anunciado la expansión de su capacidad de producción de metilato de sodio en la planta de Rosario, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Esta ampliación incrementará la capacidad anual de producción en un 50%, pasando de 60.000 a 90.000 toneladas, consolidando el compromiso de la compañía con la sustentabilidad y el liderazgo en la industria de los biocombustibles.

«Con el aumento de la producción de metilato de sodio en Argentina y el progreso de la nueva planta de alcóxidos en Singapur, reforzamos nuestra posición como uno de los mayores fabricantes mundiales de catalizadores y nuestro compromiso continuo con el desarrollo sustentable, la innovación y el liderazgo de la industria», afirmó Cauê de Arruda, Director de Evonik Catalysts para América Central y del Sur.

Te puede interesar: Biocombustibles: la estrategia económica para el agro en 2024

También se informó que la expansión forma parte de la estrategia global de Evonik y su visión a largo plazo para impulsar el sector del biodiésel. «América del Sur es una importante región de crecimiento estratégico para nosotros y estamos persiguiendo nuestro objetivo de estar cerca de nuestros clientes tanto en América del Norte como del Sur y en el mercado asiático», comentó el Dr. Harald Schwager, miembro de la Junta Directiva de Evonik.

La planta de Rosario no solo incrementa la producción, sino que también ofrece una solución eficiente y rentable para que las empresas descarbonicen el sector de la movilidad, cumplan con los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y reduzcan la dependencia de los combustibles fósiles.

Verónica Geese, Secretaria de Energía de la Provincia de Santa Fe, instó al sector a seguir el ejemplo de Evonik con inversiones que fortalezcan el sector del biodiésel y se comprometió a trabajar en una nueva ley que aumente el consumo doméstico de biodiésel.