16 de octubre del 2020

Brasil registra crecimiento económico de 1.2% en septiembre

 |   16 de octubre del 2020

...

El indicador IACE, de la Fundación Getulio Vargas (FGV), aumentó un 1,2% en septiembre de este año. Como resultado, el indicador llegó a 121,9 puntos, 1,9 puntos por encima de febrero, el período prepandémico en Brasil.

 

El indicador, que acumula un aumento del 8,6% en seis meses, busca anticipar las tendencias de la economía del país en base a ocho componentes: Tasa swaps de referencia – 360 días (del Banco Central), Ibovespa, Índice de producción, bienes de consumo duraderos (del IBGE), términos de intercambio e índices cuánticos de exportación (ambos de Funcex), además de los índices de industria, servicios y expectativas del consumidor (de FGV).

El Indicador Coincidente Compuesto de la Economía Brasileña (ICCE), que mide las condiciones económicas actuales, se mantuvo estable en 103,9 puntos en el mismo período. En seis meses, el indicador acumula un incremento del 1,8%.

Fuente: NTC&Logística

Más noticias
21 de mayo del 2024

Entrevistamos a Franco Lena, Gerente General para Argentina y Uruguay de Rappi. Nos contó acerca de las ventajas que representa hoy ser repartidor a domicilio en Argentina, del papel que juega la tecnología y de cómo ha evolucionado la logística en este tipo de aplicaciones donde la rapidez es la que manda.

¿Cómo es liderar las operaciones de Rappi en Argentina?

Si bien Argentina y Uruguay tienen muchas cosas en común, principalmente culturales, son realidades, para nuestro negocio, bastante diferentes. Rappi en Argentina es un negocio que lleva seis años, que tiene un nivel de facturación y de órdenes muy alto, muy grande. Y, como le decimos acá en Rappi, ya está construido el círculo virtuoso, que es un círculo entre los usuarios que usan la aplicación, los comercios que ofrecen sus productos y servicios en la aplicación y los repartidores que son nuestra pata logística, quienes están en el mercado, en la calle, haciendo esas órdenes.

¿Cómo es liderar las operaciones de Rappi en Uruguay?

En Uruguay competimos con Pedidos Ya, que son nacidos y criados en Uruguay. Ellos han desarrollado muy bien la industria en ese país y nosotros estamos en plena expansión. Ya hay una industria muy madura y creo que el mercado está pidiendo a gritos que haya una competencia, que haya alternativas porque, obviamente, entre competidores nos hacemos mejores, nos levantamos la vara, nos hacemos ofrecer mejores experiencias. Creo que el mercado uruguayo está seteado para que nosotros podamos también ofrecer nuestro surtido, nuestra propuesta de valor a los usuarios de allá y estamos teniendo muy buena receptividad.

¿Cómo evoluciona la logística de Rappi?

Hoy estamos viendo niveles de repartidores activos mensuales records en la historia de Rappi. Tenemos un 50% más de repartidores activos en la calle que en la misma fecha del año anterior y un 70% más que hace dos años. Esto está impulsado por dos palancas, principalmente: primero porque la industria de ser repartidor, de las aplicaciones, se va desarrollando, va madurando. Y la realidad es que es un muy buen negocio para el repartidor porque, con muy pocas horas, puede generar muy buenos ingresos.

Te puede interesar: Rappi anunció los ganadores del concurso Turbo para Emprendedores

Y lo más interesante es que esos ingresos se generan en dos franjas bien marcadas: por suerte en Argentina todos almorzamos a la 1 y cenamos a las 21. Entre las 12 y las 2 y entre las 20 y las 22 se generan el 80% de las órdenes en Argentina. Entonces para una persona que tiene su tapicería, que tiene su almacén, que es maestro en un colegio, que es universitario, o que tiene un trabajo en una oficina, pero necesita generar un segundo ingreso, Rappi presenta una oportunidad de, en muy pocas horas, generar muchos ingresos por hora. Para el 80% de los repartidores, Rappi significa un segundo ingreso.

¿A qué se debe este crecimiento?

La adhesión de los repartidores viene creciendo por dos motivos. El primero es la maduración de la industria. Arranca con la penetración del e-commerce y sigue con el desarrollo del delivery y las aplicaciones. Y el segundo es el fenómeno económico y social. Hoy tenemos al 60% de la población bajo la línea de pobreza. La desocupación está en los niveles máximos de los últimos 20 años y la verdad es que todos los días hay órdenes en la calle esperando repartidores para entregarlas y eso es un ingreso inmediato. El 80% de nuestros repartidores andan en bici. Solo el 20% pasa al segundo nivel que anda en moto.

Mirá la entrevista completa aquí:

 

11 de junio del 2024

Durante las III Jornadas Federales de Vinculación Tecnológicas de la red VinTecAr 4.0, en colaboración con la RedVitec del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y las más de 50 entidades del Sistema Nacional de Innovación, se presentó formalmente el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA).

En este contexto, Fabián Ruocco, director Ejecutivo de la UVT – CEDyAT y de VinTecAr 4.0, y el Ing. José Olano Melo, Director de Estudios y Proyectos de VinTecAr 4.0, firmaron el acta de creación del INARIA, para promover el desarrollo de la IA en Argentina, desde una perspectiva responsable y ética.

Los 3 pilares del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

En medio del surgimiento de tecnologías completamente disruptivas, el INARIA se sustenta en tres pilares.

  1. El primero, como centro de formación para compartir conocimientos y recursos, permitiendo a individuos y organizaciones aprender unos de otros.
  2. El segundo, un sandbox para la innovación, es decir, un campo de pruebas más sólido y diverso para nuevas ideas y experimentos en el campo de la IA.
  3. Por último, la asistencia técnica y consultoría que proporcionará conocimientos expertos a formuladores de políticas, reguladores e inversores, ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre leyes y dar forma a regulaciones que promuevan el uso responsable de la IA y conduzcan a la innovación sostenible en IA.

Las nuevas tecnologías surgen cada vez más frecuentemente y, como público, estamos mucho más receptivos a adoptarlas. Un caso es la irrupción emblemática del Chat GPT, “que en sólo dos meses llegó a 100 millones de usuarios, una cifra que a la radio le tomó 50 años y más de 60 meses a Twitter”, graficó Rolando Matkovic, Presidente de la Comisión «Estudios sobre Tecnología de la Información» del CPCECABA durante la jornada.

Te puede interesar: La inteligencia artificial aumenta un 25% las ventas de los retailers

Ética e IA

Chat GPT es una herramienta que permitió democratizar el uso y la exploración con la Inteligencia Artificial. ¿Qué riesgos tiene?. «La recomendación es no compartir datos sensibles porque son cajas negras cuyo uso desconocemos”, agregó Matkovic. Por su parte, en la apertura de las Jornadas, Fabián Ruocco explicó que “la creación del Instituto Argentino de Inteligencia Artificial va a promover el desarrollo de la IA de un modo responsable, ya que distintas disciplinas atravesadas por la IA se convertirán en 4.0”.

Crear un marco normativo que vele por un uso ético de la herramienta y de la información de la cual se nutre para su entrenamiento es fundamental dado que, entre otros riesgos, hay que evitar sesgos de discriminación e injusticias humanas que se pueden cometer en la transmisión del lenguaje. “Hasta Elon Musk solicitó algún tipo de organización global que la controle porque existe la posibilidad de que se ejerza un mal uso”, comentó el especialista en tecnologías de la información y comunicación.

Foto: José Olano Melo y Fabián Ruocco

2 de mayo del 2024

La demanda total, medida en toneladas de carga-kilómetro (CTK*), aumentó un 10,3% en comparación con los niveles de marzo de 2023 (11,4% para las operaciones internacionales). Este es el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos.

La capacidad, medida en toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), aumentó un 7,3% en comparación con marzo de 2023 (10,5% para las operaciones internacionales).

«La demanda de carga aérea creció un 10,3% con respecto al mes de marzo anterior. Esto contribuyó a un sólido desempeño en el primer trimestre que superó ligeramente incluso el desempeño excepcionalmente sólido del primer trimestre de 2021 durante la crisis de COVID. Dado que el comercio transfronterizo mundial y la producción industrial continúan mostrando un Con una tendencia alcista moderada, 2024 se perfila como un año sólido para la carga aérea», dijo Willie Walsh, Director General de la IATA.

Te puede interesar: ¿Cómo se prepara Latinoamérica para una logística customer centric?

Desempeño Regional de Marzo

Los transportistas latinoamericanos experimentaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 9,2% en marzo. La capacidad aumentó un 7,0% interanual.

Según lo indica la entidad internacional, se deben tener en cuenta varios factores en el entorno operativo:

  • El comercio transfronterizo mundial y la producción industrial aumentaron un 1,2% y un 1,6%, respectivamente, en febrero.
  • En marzo, el índice de gerentes de compras (PMI) de producción manufacturera subió a 51,9, lo que indica expansión. El PMI de nuevos pedidos de exportación también subió a 49,5, manteniéndose ligeramente por debajo del umbral de 50 que indicaría expectativas de crecimiento.
  • La inflación tuvo un panorama mixto en marzo. En la UE y Japón, las tasas de inflación cayeron al 2,6% y 2,7% respectivamente, mientras que en Estados Unidos aumentaron al 3,5%. Por el contrario, China experimentó una ligera deflación del -0,01%. Esta última cifra marca un regreso a la deflación después del breve período de inflación de febrero.

Fuente IATA.

 

Te puede interesar: ¿Qué papel desempeñan los gobiernos en las cadenas de suministro?

26 de junio del 2024

El Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha dado un paso significativo en la vanguardia de la innovación logística con la apertura del Intelligent Logistics Systems Lab, un nuevo centro de investigación dedicado a explorar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning en el ámbito logístico. Esta iniciativa, respaldada la firma dedicada a soluciones intralogísticas Mecalux, busca revolucionar el transporte de mercancías y la gestión de cadenas de suministro a nivel global.

Te puede interesar: Se creó el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

Ubicado en Cambridge, MA, el laboratorio se erige como resultado de una colaboración estratégica entre el MIT Center for Transportation & Logistics (MIT CTL) y Mecalux, consolidando el conocimiento académico del MIT con la experiencia práctica de más de 55 años de Mecalux en software y automatización. El objetivo principal es desarrollar métodos avanzados para resolver los desafíos más complejos del sector, tales como la predicción precisa de la demanda y la optimización de operaciones a corto plazo.

Dirigido por el Dr. Matthias Winkenbach, reconocido experto en logística y director de investigación del MIT CTL, el laboratorio se enfocará en integrar tecnologías innovadoras que permitan ofrecer servicios de entrega más rápidos y eficientes, respondiendo a las necesidades cambiantes de las empresas y consumidores a nivel mundial.

Javier Carrillo, CEO de Mecalux, destacó la importancia de esta colaboración para la industria, subrayando que «la excelencia operacional depende de la integración efectiva de tecnologías autónomas como la IA y el machine learning en las operaciones logísticas».

El laboratorio no solo investigará sistemas autónomos de transporte y automatización de procesos, sino que también abordará la complejidad creciente de la optimización combinatoria en áreas clave como la gestión de inventarios y el diseño de redes de distribución.

Con más de 80 investigadores y profesores comprometidos, el MIT CTL continúa posicionándose como un líder en la educación y la investigación de la cadena de suministro desde su fundación en 1973, promoviendo avances que no solo benefician a las empresas, sino también a la sociedad en general.

Te puede interesar: 5 razones sobre los Depósitos de Distribución y automatización en temporada de alta demanda

10 de abril del 2024

Por: Gustavo Di Capua (*)

En el ámbito de Supply Chain, la simulación es una herramienta poderosa,  que  aún no es comprendida, en todas sus dimensiones. Aquí hablaremos de las distintas dimensiones de la simulación, como es su uso en modelos de optimización, en visualización de situaciones complejas, en los casos específicos en los que brinda un valor único. Y hasta en las situaciones donde el esfuerzo requerido para implementarla, no se traduce en un beneficio significativo en comparación con alternativas más simples.

Te puede interesar: Simulación en tiempos de 4.0. Uso actual y perspectiva a futuro

Simulación vs. Optimización vs. Visualización

La simulación una técnica que modela la evolución de sistemas complejos a lo largo del tiempo, proporcionando una representación dinámica de su comportamiento bajo condiciones específicas.

En este proceso, se utilizan variables y parámetros que capturan las características clave del sistema, permitiendo entender su dinámica y responder a diferentes escenarios. La cantidad y los tipos de variables pueden cambiar y estos cambios pueden ser: variables físicas, factores ambientales, económicos u otros.

Optimización:
En el ámbito de la gestión de la cadena de suministro, la optimización desempeña un papel crucial al buscar encontrar la mejor solución posible para problemas específicos. Este enfoque se centra en ajustar variables y parámetros dentro de un sistema para maximizar o minimizar ciertas métricas de rendimiento.

La simulación se convierte entonces en una herramienta valiosa en este proceso, ya que permite explorar una amplia gama de configuraciones y escenarios para identificar la combinación óptima de variables que satisfagan los objetivos establecidos.

Al simular diferentes estrategias, se puede evaluar el impacto de cada cambio en el rendimiento del sistema, lo que permite tomar decisiones  para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

Visualización:
Además de facilitar la comprensión y comunicación de los resultados de manera efectiva, la visualización desempeña un papel esencial al proporcionar una representación gráfica de datos complejos.

En el contexto de la simulación, esta herramienta cobra una importancia especial, ya que permite mostrar visualmente cómo se comporta un sistema bajo diferentes condiciones. Las representaciones gráficas ofrecen una manera intuitiva de interpretar los resultados de la simulación, permitiendo a los usuarios identificar patrones, tendencias y relaciones que podrían no ser evidentes en los datos en bruto. Esta capacidad de visualización no solo mejora la comprensión de los resultados, sino que también facilita la toma de decisiones

¿Cuándo es recomendable utilizar modelos de simulación?

  • Escenarios dinámicos y variables interconectadas:

La simulación es esencial cuando los sistemas de la cadena de suministro son altamente interdependientes y están sujetos a cambios constantes y complejos. Permite modelar estas interacciones dinámicas de manera precisa, capturando el impacto de cambios sutiles en el sistema.
Por ejemplo, en la planificación de la producción o de operaciones, la simulación puede ayudar a identificar cuellos de botella y optimizar la asignación de recursos. En este proceso, múltiples variables están en juego, como la capacidad de producción de máquinas, los tiempos de configuración, la disponibilidad de materias primas, los tiempos de procesamiento y los plazos de entrega. Estas variables están intrínsecamente interconectadas y cualquier cambio en una de ellas puede tener un impacto significativo en todo el sistema. Mediante la simulación, es posible modelar estas variables de manera integrada y dinámica, lo que permite visualizar cómo interactúan y afectan el rendimiento general del sistema

  • Incertidumbre y variabilidad:

En entornos donde la incertidumbre y la variabilidad son prominentes, la simulación emerge como una herramienta invaluable para evaluar el desempeño de los sistemas en condiciones diversas y cambiantes. Por ejemplo, sectores donde la demanda de productos puede fluctuar significativamente debido a factores como las tendencias de consumo, las promociones y los eventos estacionales, la simulación puede ser utilizada para modelar y analizar diferentes escenarios de demanda. Al simular una amplia gama de patrones de demanda posibles, las organizaciones pueden determinar los niveles óptimos de inventario, gestionando de manera más efectiva sus recursos y satisfaciendo la demanda del mercado de manera más eficiente, incluso en entornos altamente variables e impredecibles

  • Análisis de sensibilidad y exploración de opciones:

La simulación proporciona una plataforma esencial para realizar análisis de sensibilidad y explorar numerosas alternativas a considerar.
Al realizar un análisis de sensibilidad, las organizaciones pueden evaluar cómo los cambios en variables clave afectan el rendimiento de la cadena. Esto es particularmente útil cuando se tienen múltiples opciones y se busca comprender qué factores son más sensibles al cambio y tienen un impacto significativo en el desempeño del sistema.

Por ejemplo, al simular la implementación de nuevas tecnologías, la optimización de rutas de transporte o la reorganización de turnos operativos, las organizaciones pueden evaluar cómo estas acciones afectan el rendimiento del sistema y tomar decisiones informadas sobre dónde enfocar sus esfuerzos de mejora.

Te puede interesar: Simulación virtual: aplicación exitosa en vehículos

 ¿Cuándo no es aconsejable utilizar Modelos de Simulación?

  • Variables Estables y Predecibles:

Si las variables son estables y predecibles, y el sistema opera de manera estática sin interacciones complejas, el análisis convencional basado en datos históricos puede ser suficiente, y más simple de configurar

  • Datos Insuficientes o de Mala Calidad:

En situaciones donde los datos disponibles son insuficientes o de mala calidad para respaldar una simulación precisa y significativa.

  • Objetivo de Solución Específica:

Si el objetivo es resolver un problema específico de manera directa y no se necesitan explorar diferentes escenarios o estrategias alternativas.

  • Necesidad de Soluciones Rápidas:

Cuando se requiere una solución rápida y la implementación de la simulación llevaría demasiado tiempo y recursos.

  • Costos y Recursos Elevados:

Si los costos y recursos para la implementación de la simulación superan los beneficios potenciales, otras herramientas de análisis pueden ser más adecuadas.

Al respecto, Victoria Mariano, Gerente de D&O, brinda detalles sobre su experiencia en el uso de simulaciones. “La simulación en Supply Chain es una herramienta potente que puede proporcionar claridad en entornos complejos y dinámicos”, indica y agrega que entender su uso “permite aprovechar al máximo su potencial y tomar decisiones informadas que impulsen el éxito en la gestión de la cadena de suministro. Comprender cuándo y cómo utilizar la simulación es fundamental para aprovechar su valor único y transformar los desafíos en oportunidades.”

En última instancia, la simulación nos permite explorar escenarios complejos, evaluar riesgos y encontrar soluciones innovadoras para las operaciones de la Compañías.”

(*) Socio Di Capua & Ochner – Supply Chain Consulting.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición abril 2024. Ingresá aqui.