Cuál es la secuencia evolutiva correcta para automatizar con éxito un centro de distribución
Cuáles son las tecnologías que han brindado más valor para la cadena y que fueron más percibidas positivamente por el cliente
Pensar solamente en automatización de la operación no se ha mostrado suficiente, lo más necesario es tener en cuenta que al final se alcancen los resultados y el impacto al cliente esperados
Conozca los desafíos planteados y que hemos propuesto para implementar una base tecnológica que resuelva eficientemente y de forma automatizada la operación.
Con el objetivo logrado le contaremos los nuevos desafíos hacia una implementación HuMachine.
Compruebe cómo Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial pueden optimizar los procesos logísticos.
Se mostrará como ante una misma pandemia han existido diversos esbozos de soluciones y se han llegado a distintos o iguales resultados en diferentes países de la región.
Una oportunidad para aprender de las múltiples experiencias y poder estar más preparados para el futuro.
Aproveche la posibilidad de escuchar a los más destacados referentes regionales como no conocemos en otro encuentro similar en Latinoamérica.
La importancia que los atributos, la estructura y los actores de las cadenas de suministro tienen para mejorar la productividad y la economía.
Se compartirán soluciones y estrategias innovadoras de diversas partes del mundo.
Se abordarán diversas maneras de evaluar, analizar y capitalizar los factores palanca que ofrecen los ecosistemas logísticos para generar cambios en sus operaciones.
Analizar en profundidad el alcance de la Logística 4.0 y sus implicancias para la cadena de suministro actual.
Conocer formas efectivas para utilizar la información y los datos que permiten tomar decisiones correctas en cada etapa del proceso.
Las ventajas que la tecnología presenta, tanto para las empresas logísticas como también para los clientes, en la provisión de un servicio más eficiente.
Identificar las situaciones límites que enfrenta la supply chain en la actualidad, especialmente en las áreas de inventario, almacenamiento, distribución y compras.
Anticiparse a las posibles disrupciones mediante la implementación de tecnología y buenas prácticas.
Desarrollar las habilidades profesionales necesarias para llevar adelante una cadena de suministro exitosa en ámbitos inciertos.
Conocer el contexto actual de los consumidores y los aspectos que más influyen hoy en sus comportamientos y hábitos de consumo.
Identificar las principales megatendencias mundiales y cómo éstas modelan la cadena de suministro moderna y la influirán en el futuro.
Plantear los interrogantes y facilitar las herramientas necesarios para que los participantes puedan cuestionar su presente y generar valor a través de la reflexión y la inspiración.