https://cda.enfasis.com/
29 de octubre del 2020

Parque industrial La Bernalesa en Somos Industria

 |   29 de octubre del 2020

...

Se trata del evento online que agrupa a tres encuentros: un congreso industrial pyme, una exposición de parques industriales y un congreso internacional 4.0.

 

El Parque Industrial La Bernalesa (www.pilb.com.ar) se hizo presente en la expo Somos Industria 2020, con un stand virtual en el que brindará atención personalizada sobre las opciones de alquiler, venta y financiamiento que hay en el parque para las empresas que quieran relocalizarse. El acceso al evento es gratuito, con inscripción previa en wwww.somosindustria.org, y quienes se participen podrán realizar una recorrida virtual por nueve pabellones, acceder a charlas sobre industria, innovación, tecnología, emprendedores, energía renovables y pymes, además de participar de una sala de networking.

La Bernalesa forma parte de Expo Epiba, el sector en donde están nucleados los parques industriales de todo el país. Allí el polo industrial de Bernal expone las oportunidades para invertir que tienen las pymes en el sur del Conurbano bonaerense. Además, Leonardo Wagner, director ejecutivo del parque y presidente del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de la UIPBA, estará formando parte del panel «Recuperar el valor productivo: refuncionalizar plantas a parques industriales», el próximo lunes 2 de noviembre a las 19, por la plataforma online de la expo.

Somos Industria es organizado por ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires), UIPBA (Unión de Industriales de la Provincia de Buenos Aires) y RedParques (Red Industrial Argentino)

El Parque Industrial La Bernalesa, ubicado en el partido de Quilmes, donde hay más de mil industrias y casi el 70 por ciento se encuentran instaladas en zonas no industriales, cuenta con 19 unidades funcionales, de 700 a 5.600 m2, para la venta o alquiler, con todos los servicios y pueden radicarse industrias de 2° categoría, donde las actividades deben ser inocuas al medio ambiente.

Más noticias
19 de enero del 2024

Por Gabriel Joga, Director y Arquitecto de Grupo 8.66

El cambio climático va a transformar no solo nuestra forma de vida, sino también nuestras ciudades. ¿Cómo está cambiando la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo?

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, una cifra que está en rápido aumento.  La expansión urbana, la contaminación y la escasa movilidad son solo algunas de las consecuencias. El urbanismo verde asume estos retos, promoviendo soluciones que contrastan los efectos negativos del desarrollo urbano y, al mismo tiempo, generan numerosos beneficios:

  • Mitigar el cambio climático.
  • Innovación y sostenibilidad.
  • Ayudar a promover el bienestar y la buena salud.
  • Reducir el estrés mejorando, además, la salud de las personas.
  • Reducir las emisiones del transporte.
  • Promover la inclusión social creando espacios para que la gente se reúna, socialice y se divierta.
  • Mejorar los valores inmobiliarios.
  • Reducir los residuos y promover las energías limpias.

En un contexto urbano en constante evolución, la presencia y valor de los espacios verdes se ha convertido en un elemento crucial para el bienestar de la sociedad. En los últimos años, se ha observado una tendencia en alza hacia la integración de áreas verdes en entornos urbanos, siendo estos un componente fundamental en las nuevas construcciones.

Te puede interesar: Logística verde: búsqueda entre el equilibrio económico y ecológico

Urbanismo verde: la importancia para la salud

El concepto de espacios verdes en las ciudades no solo se limita a parques y jardines, sino que se expande a incluir terrazas verdes, muros vegetales y áreas naturales dentro de las edificaciones. Esta tendencia responde a una creciente conciencia sobre la importancia de la naturaleza dentro del entorno urbano, tanto para la salud mental y física de los habitantes como para el medio ambiente en general.

La importancia de los espacios verdes en las nuevas construcciones no sólo ofrece áreas de esparcimiento y recreación para los habitantes, sino que desempeña un papel crucial en la mitigación del efecto isla de calor urbano, mejoran la calidad del aire, absorben el dióxido de carbono y promueven la biodiversidad en entornos urbanos.

La presencia de estos espacios en los desarrollos inmobiliarios ha impactado positivamente en la revalorización de las propiedades, convirtiéndose en un elemento atractivo para los compradores. La integración de espacios verdes en las nuevas construcciones no solo responde a una demanda estética, sino que refleja un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.

En concordancia con esta perspectiva constructiva se apunta cada vez más a las  terrazas verdes, jardines internos y entrega de unidades con maceteros con una variedad de flora en los balcones para promover activamente una ciudad más verde.

¿Qué beneficios ofrece el urbanismo verde?

  • Reducir las emisiones del transporte. Impulsando el desarrollo de la producción local de alimentos, el urbanismo verde contribuye a reducir la necesidad de transportar alimentos a largas distancias, lo que genera importantes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo no es solo que lleguen alimentos más frescos y saludables a los núcleos urbanos, sino acortar las cadenas de distribución para incrementar la seguridad alimentaria local y la sostenibilidad ambiental.
  • Reducir los residuos y promover las energías limpias. Con su enfoque en la sostenibilidad, el urbanismo verde promueve iniciativas –como el reciclaje– que reducen la producción de residuos, al mismo tiempo que promueven la eficiencia energética de los edificios (incluso mediante la rehabilitación del parque existente), y el uso –y la producción– de energías renovables, lo que permite que el aire de las ciudades sea más limpio.

Fuentes: Enel x

31 de octubre del 2023

Por: Felipe Herrera (*)

El objetivo de este texto es invitarlos a conocer más del modelo de Economía Circular, su importancia, las razones para adoptar esta filosofía en las empresas, y mostrar quiénes se pueden beneficiar en esta transición. También, y en relación a mi actividad de negocios de guardado inteligente, propongo analizar la importancia de la urgente incorporación del modelo de producción y consumo que implica compartir, vender o reutilizar bienes y objetos, y sobre el impacto positivo que genera desprenderse de aquello que ya cumplió un ciclo en la vida de las personas.

¿Qué es la Economía Circular?

La economía circular es un enfoque innovador que busca transformar la forma en que producimos, consumimos y desechamos productos y recursos. A diferencia del modelo lineal tradicional, este modelo promueve la idea de «reducir, reutilizar y reciclar». Se basa en la premisa de que los productos y materiales deben mantenerse en uso durante el mayor tiempo posible, minimizando así el desperdicio y reduciendo el impacto ambiental.

Te puede interesar: Logística: el factor de éxito de las bauleras inteligentes

Por qué las empresas deben adoptar el modelo de Economía Circular

Existen múltiples factores por los que una empresa debería incorporar este enfoque, y muchos de ellos no sólo se relacionan en ser parte de un nuevo paradigma social, sino que también se trata de optimizar bienes, lo que repercute directamente en eficiencia, costos, mejora de la reputación de marca, entre otros.

Algunos factores a destacar son:

  • Sostenibilidad Ambiental: La economía circular reduce la demanda de recursos naturales, disminuye la generación de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, lo que contribuye significativamente a la lucha contra el cambio climático.
  • Eficiencia Operativa: La reutilización de productos y materiales ahorra costos de producción y reduce la dependencia de materias primas cada vez más escasas y costosas.
  • Ventaja Competitiva: Las empresas que adoptan prácticas circulares son percibidas como social y ambientalmente responsables, lo que atrae a consumidores conscientes y crea una ventaja competitiva.
  • Cumplimiento Normativo: Cada vez más, los gobiernos están promoviendo regulaciones que favorecen la economía circular, lo que hace que la adopción de estas prácticas sea esencial para cumplir con la legislación y estar un paso adelante.

Economía circular y su impacto en el sector de bienes y objetos

El sector de bienes y objetos es un ámbito crucial y el punto de acción de la economía circular. Desde objetos de electrónica, mobiliario y hasta textiles de moda, la mayoría de las personas compran y desechan elementos con regularidad.

En este ámbito fomentar la circulación de bienes, el reciclaje o la reutilización, es esencial para reducir la cantidad de residuos y recursos físicos desperdiciados en guardado. Además, la economía circular puede estimular la innovación en diseño y fabricación, lo que puede dar lugar a productos más sostenibles y de mayor calidad.

Te puede interesar: Andreani, Dow y Plastinor apuestan a la economía circular

Por qué es positivo poner a circular los objetos que no se usan

La sociedad de consumo ha promovido la acumulación excesiva de bienes, lo que no solo es insostenible desde una perspectiva ambiental, sino que también puede generar una carga psicológica – hace años que escuchamos el verbo “soltar” como filosofía de desprendimiento -. El enfoque de la circularidad promueve liberar espacio físico, y también colabora con nuestra salud mental. Además, al donar, vender o reciclar objetos, les damos una segunda vida y reducimos la demanda de nuevos productos. Al adoptar prácticas circulares y fomentar la circulación de productos, contribuimos a un futuro más sostenible y resiliente.

Promover el trabajo mancomunado con ONGs

Vale destacar cómo las empresas pueden beneficiar a las personas o comunidades que necesitan los bienes u objetos que ya no son de su utilidad. Colaborar con organizaciones no gubernamentales (ONGs) trae un impacto profundamente positivo, tanto para los donantes como para los receptores, y sobre este punto los aspectos a resaltar son:

  • Beneficio Económico: ya que muchos individuos y empresas pueden encontrarse con bienes y objetos que ya no necesitan, pero que aún están en buenas condiciones. Donar estos productos a ONGs o programas de reutilización puede proporcionar beneficios fiscales y reducir costos de eliminación de residuos, lo que resulta en ahorros económicos significativos.
  • Liberación de Espacio: deshacerse de objetos no deseados libera espacio físico en hogares y almacenes. Esto no solo contribuye a la organización y a un entorno más limpio, sino que también puede tener beneficios emocionales al reducir el desorden y el estrés asociado con la acumulación de bienes.

A nivel emocional, esta práctica puede también mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados. En resumen, el acto de donar no solo tiene implicaciones económicas, sino que también enriquece la cultura de la empresa y refuerza su responsabilidad social.

Vivo en esta paradoja porque creo en esta filosofía: creamos un modelo de negocio para que nos paguen por guardar las cosas, pero nuestro objetivo es que esos productos se re-introduzcan en la economía, porque apostamos por la economía circular.

El caso SpaceGuru  y su impacto en la práctica de Economía Circular

SpaceGuru surge bajo su concepto de guardado inteligente,  con compromisos basados en el modelo que busca impactar en la sustentabilidad del sector del guardado y traslado de objetos. Desde su inicio, hace 4 años, ha adoptado un enfoque único que resuena con su lema: «Somos una empresa de Economía Circular». ¿Pero qué significa ésto en la práctica y por qué es tan relevante?

La firma propone que si vas a guardar tus objetos, sea de forma inteligente, fácil, digital y segura. La plataforma cuenta con un depósito donde almacena objetos, tanto de particulares como de empresas. Pero la propuesta de SpaceGuru es innovadora debido a su enfoque en la implementación de tecnología, mediante una app que propone a sus clientes gestionar sus objetos de manera muy simple permite reutilizarlos, redistribuirlos o donarlos. En lugar de simplemente almacenar artículos.

Evaluamos cuidadosamente los objetos almacenados, y queremos que quienes confían en nosotros tengan soluciones alternativas para vender o donar sus cosas. Esto evita que los objetos se conviertan en residuos innecesarios y fomenta la reutilización, una piedra angular de la economía circular. De esta forma buscamos poner el foco en minimizar desperdicio (los objetos que no pueden ser reutilizados se reciclan de manera responsable, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos) y facilitar el intercambio que conecta a quienes desean deshacerse de objetos con quienes los necesitan, desarrollando una comunidad de intercambio beneficiosa y que contribuye al bienestar de la sociedad.

Así, la reutilización inteligente y la minimización de desperdicios demuestra que el modelo circular no sólo es una filosofía, sino también un modelo de negocio viable que beneficia a todos.

(*) CEO de SpaceGuru, la baulera inteligente.

Te puede interesar: Green Supply Chain: la Economía Circular como estrategia competitiva

10 de noviembre del 2023

La Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, impulsada por la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), con la colaboración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Global Alliance of Special Economic Zones (GASEZ), ha bajado hoy el talón de su 26a edición en el DFactory Barcelona, el hub tecnológico liderado e impulsado por el CZFB.

Inauguración de la 2a Asamblea General de GASEZ

En el marco de la Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, la asociación internacional GASEZ ha aprovechado la ocasión para celebrar su segunda asamblea general en la ciudad condal. La inauguración ha contado con la participación de Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, James Zhan, director de la UNCTAD y copresidente de GASEZ, Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha manifestado que “Las Zonas Económicas Especiales son el centro de operación de la creación de empleos, de traspaso de conocimiento y tecnología a las regiones locales y el fomento de los negocios a nivel regional e internacional”. En su caso, James Zhan, director de la UNCTAD, ha expresado que “existen muchos retos que debemos enfocar juntos y trabajar alineados para articular posiciones para cambiar el mundo. Debemos poder dar nuestra voz como actores principales de las Zonas Económicas Especiales alrededor del mundo”.

Samir Hamrouni, CEO de la WFZO, ha constatado que “Las iniciativas llevadas a cabo por las Zonas Francas no solamente tratan de infraestructuras, sino de desarrollo, de aprendizaje, de comunidad, de tecnología e innovación, de sostenibilidad entre todas las Zonas Económicas Especiales”.

Blanca Sorigué, directora general del CZFB y vocal de la junta directiva de AZFA, ha terminado la inauguración explicando que “En el Consorci de la Zona Franca de Barcelona decidimos apostar por la innovación, como aquí en el DFactory, donde hay 30 empresas que innovan y comparten todos aquellos proyectos que podamos imaginar. Y ya estamos trabajando en su segunda fase. Queremos ser un gran polo global de la innovación y de la industria 4.0, un Distrito 4.0 que generará puentes con otras regiones, como hace precisamente hoy GASEZ. Desde la Zona Franca de Barcelona trabajamos para ofrecer cada día nuevas oportunidades para todos”.

La Zona Franca de Barcelona como zona modelo 

En el panel destacado «Iniciativa de GASEZ para reconocer las 50 Zonas Francas más importantes del mundo en relación con los ODS” se ha presentado el proceso en curso y los resultados de la iniciativa GASEZ para identificar zonas modelo en cumplimiento de los ODS. El objetivo de la iniciativa es iniciar, movilizar y reconocer los esfuerzos de la comunidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Entre las zonas francas nominadas destaca la Zona Franca de Barcelona que, gracias a su compromiso con el desarrollo sostenible, el fomento de la inversión en los ODS y los niveles estándares sociales, ambientales y de gobernanza, ha entrado en la lista de las 50 Zonas Francas más importantes del mundo referentes en desarrollo sostenible. El Polígono Industrial de la Zona Franca cuenta actualmente con 300 empresas instaladas en sus 6 millones de metros cuadrados de extensión, unas cifras que lo avalan como una de las mayores y más activas áreas industriales de España. Conocida como la puerta de entrada en la Unión Europea, está orientado al negocio internacional y con sectores predominantes como la automoción, la química básica y la logística.

Retos respecto a los ODS

En su caso, Ahmed Bennis, secretario general de la Africa Economic Zones Organization (AEZO) ha expuesto que hay tres retos respecto a los ODS a tener en cuenta:

  • La responsabilidad medioambiental, no para reducir el CO2 sino para desarrollar viviendas y parques industriales y plantas de producción.
  • La inclusión social entre las empresas, ya que las pequeñas y grandes empresas no se están beneficiando de la instalación de las ZEE, un reto importante a trabajar.
  • La inversión tecnológica en esas zonas, para fomentar el intercambio de la tecnología, innovación y conocimiento entre las pymes de las regiones y las ZEE.

Yuyan Song, directora general del Secretariado de la Green Partnership of Industrial Parks of China ha explicado el trabajo de GPIP de estos últimos 5 años: “El GPIP ha estado promoviendo tanto el crecimiento económico como los beneficios ecológicos para lograr la transformación verde, la cooperación internacional y el desarrollo de alta calidad para las Zonas Nacionales de Desarrollo Económico y Tecnológico y los Parques Industriales de Cooperación Internacional”.

Te puede interesar: Barcelona reunirá a líderes de las Zonas Francas mundiales

Zonamérica Uruguay

Para terminar, Martin Dovat, gerente general de Zonamérica Uruguay, ha presentado su caso de éxito en América Latina: “Zonamérica Uruguay fue creada en 1990, con 90 hectáreas de terreno destinado a industrias y negocios. Actualmente está un 70% desarrollada y cuenta con más de 500 compañías, con más de 7000 trabajadores. Estamos aplicando ODS en términos de la energía, medioambiente y la gobernanza. Cabe destacar que no solamente nos relacionamos con las empresas de la Zona Económica en sí, sino que también hablamos con los negocios implicados en nuestra actividad fuera de nuestras instalaciones, algo importante en relación al desarrollo económico de la región”.

En motivo de esta edición, Claudia Pellerano, presidenta de AZFA, ha aprovechado la ocasión para entregar la medalla ‘Personaje del Año Alfonso Algara” al Sr. Juan Pablo Rivera, presidenta de la Zona Franca de Bogotá. Este premio se entrega anualmente a una personalidad destacada por su liderazgo en el sector de las Zonas Francas a nivel mundial.

 

13 de marzo del 2024

Por: Alexander Eslava Sarmiento (*)

Históricamente, los puertos marítimos han servido como medio para facilitar el comercio y el suministro de materiales y energía. En este sentido, y con el propósito de descarbonización de la economía global, los puertos marítimos contribuirán significativamente a la transición hacia economías más verdes. El Hidrógeno (H2) verde puede ser la piedra angular para conectar diferentes sectores industriales y económicos, como el marítimo, el del petróleo y el gas, el turismo de cruceros, la distribución y transformación a granel, las centrales térmicas, los operadores de redes eléctricas y la energía eólica marina, que normalmente se alojan en zonas portuarias.

La transición energética de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) a las energías renovables es acción clave para descarbonizar la economía global. Esto, con el propósito de evitar los impactos negativos e irreversibles del Cambio Climático Global (CCG).

Sin embargo, en la próxima década, la mayor parte de la energía necesaria seguirá procediendo de fuentes fósiles. Afortunadamente, la mayor tasa de crecimiento se observará en las fuentes de energía renovables. Según el informe World Energy Outlook 2022 de la Agencia Internacional de Energía, la demanda de carbón alcanzará un pico en los próximos años, el gas natural se estabilizará a fines de la década de 2020 y la demanda de petróleo alcanzará un pico a mediados de la década de 2030 antes de comenzar a disminuir. Se espera que la proporción de combustibles fósiles en el suministro total de energía disminuya de poco menos del 80 por ciento, en 2020 a poco más del 60 por ciento en 2040; alrededor del 60 por ciento de toda la nueva capacidad de generación de energía hasta 2040 deberá considerar las energías renovables.

El H2 verde como posible combustible marino alternativo

En este escenario, el interés por el H2 verde como posible combustible marino alternativo está creciendo: gracias a sus características favorables para aplicaciones marinas a bordo, garantiza una navegación con cero emisiones locales, alta densidad energética, no ser ni tóxico, ni corrosivo, y al ser potencialmente neutral en carbono sin plantas adicionales de captura y almacenamiento de carbono (como se necesita para el metanol); los puertos podrían desempeñar un papel central a la hora de establecer y sostener la demanda de H2 verde para el sector marítimo, no sólo habilitando una infraestructura de abastecimiento de combustible adecuada, sino albergando sitios de producción en zonas portuarias. Ya se han desarrollado y están funcionando en todo el mundo varios buques de H2, pero su uso generalizado todavía está limitado por diferentes aspectos.

Recientemente, el H2 ha atraído la atención en el debate sobre la transición energética y la descarbonización de la economía global. Se espera que el H2 cubra hasta el 12 por ciento de la demanda energética mundial para 2050. La transición al H2 verde no es simplemente un reemplazo de combustible, sino un cambio hacia un nuevo sistema con perturbaciones políticas, técnicas, ambientales y económicas.

Te puede interesar: ¿Qué es el hidrógeno verde?

Datos

El 96 por ciento de la producción de H2 se realiza mediante gas natural (H2 gris). El H2 azul (producido a partir de gas natural), se vuelve neutro en carbono mediante la captura y almacenamiento de las emisiones de CO2. El H2 verde (se obtiene mediante electrólisis, para dividir el agua en H2 y oxígeno), no tiene impactos de carbono, ya que la energía utilizada para la electrólisis proviene de fuentes renovables (eólica, agua, solar); la producción de H2 verde cuesta entre dos y tres veces más que el H2 gris o azul.

Por tanto, el uso de H2 verde como materia prima y combustible puede reducir las emisiones en la industria y hacer una contribución importante a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y 2050. Cuando se produce en momentos y lugares donde los recursos de energía solar y eólica están disponibles en abundancia, el H2 renovable puede respaldar al sector eléctrico, proporcionando almacenamiento a largo plazo y a gran escala, además de mejorar la flexibilidad de los sistemas energéticos al equilibrar la oferta y la demanda.

El interés actual en el H2 verde está impulsado por un mayor enfoque en las emisiones netas cero, combinado con una importante caída de los costos de la electricidad renovable y un reciente aumento del costo de los combustibles fósiles debido a las tensiones geopolíticas y la guerra en Ucrania; así, se espera que la demanda de H2 verde despegue a mediados de la década de 2030. Para entonces, el H2 verde debería haber llegado a competir en costos con el H2 de combustible fósil a nivel global. En consecuencia, para la Unión Europea el H2 es prioridad en la transición energética. En julio de 2020, la Comisión Europea lanzó la estrategia para la integración de sistemas energéticos y la estrategia (por separado) para el H2; explora el potencial del H2 renovable para ayudar a descarbonizar la UE. Ese mismo mes, se creó la Alianza Europea por un H2 Limpio, con el objeto de apoyar el despliegue a gran escala de tecnologías de H2 limpio para 2030, reuniendo la producción de H2 renovable, la demanda de la industria, el transporte; fijando objetivos para el uso de energías renovables en combustibles para el transporte, requiriendo básicamente inversiones en combustibles verdes basados ​​en H2.

De hecho, un buen número de puertos marítimos a nivel global desempeñan papel esencial como centros de importación o exportación de energía, operando grandes flujos de combustibles fósiles como carbón, petróleo crudo y gas natural. El gas llega, ya sea a través de buques (transportadores de GNL), utilizando terminales especializadas en aguas profundas, o a través de gasoductos, que terminan en la zona portuaria. Los puertos marítimos suelen albergar grandes plantas de energía.

La disponibilidad de terrenos y agua de refrigeración, y la presencia de grandes clientes industriales, son algunas de las razones para que las empresas productoras de energía establezcan negocios en zonas portuarias. Si bien muchos parques eólicos se instalan en alta mar o en zonas abiertas en el interior del continente, varios puertos marítimos albergan parques eólicos, instalados en rompeolas o en estrechas extensiones de tierra cerca del mar. La presencia de centrales eléctricas e infraestructura de distribución de energía genera empleos directos y valor agregado, no sólo para las propias centrales eléctricas, sino también para las plataformas de distribución de energía y para las operaciones de las terminales (manejo de carbón, gas, otros). La planta también es una importante creadora de empleos y valor agregado en otras industrias y servicios, como empresas de ingeniería, empresas de construcción, empresas de mantenimiento y reparación, empresas de estudios e inspección y servicios de seguridad.

Te puede interesar: Walmart Chile inaugura la primera planta industrial de hidrógeno verde

La transición energética desafía a los puertos centrales energéticos existentes, preparándolos para una futura disminución de las actividades relacionadas con los combustibles fósiles y para adoptar la producción, operación y almacenamiento de energías renovables, entre ellas el H2 verde. Potencialmente, esto puede tener implicaciones de gran alcance para los puertos. Se espera que el H2 verde asuma un papel destacado en el nuevo panorama energético emergente en los puertos. De hecho, los puertos pueden desempeñar un papel crucial en la producción y distribución de H2 verde. Son nodos importantes, dada la demanda local actual y futura de H2, los parques marinos emergentes y como cruces de nodos de transporte, algunos de los cuales podrían pasar al H2 o combustibles relacionados (buques, barcazas, camiones). Además, la infraestructura y las capacidades de manipulación de los puertos marítimos los convierten en ubicaciones privilegiadas para el almacenamiento y distribución de H2. Los puertos marítimos pueden servir como centros para la exportación de H2 verde a otros países, ayudando a impulsar la transición global hacia la energía limpia. Los puertos marítimos que buscan una posición sólida en el H2 verde (centros de energía y materias primas y productores; ofrecer energía verde asequible a todos los actores de las zonas portuarias, en todo momento, para mantener la gran industria en la región) tienen el desafío de estar activos en todas las partes de la cadena de valor del H2.

Comercio marítimo

Varios países dependen en gran medida del envío de combustibles fósiles importados, especialmente ante la falta de oleoductos o conexiones ferroviarias con los países exportadores. Hoy día, el 31 por ciento del comercio marítimo en peso se compone de combustibles fósiles, y el petróleo y el carbón transportados por buque representan respectivamente el 16 por ciento y el 11 por ciento del comercio marítimo mundial. En el mercado de la energía, los sitios de producción generalmente están ubicados cerca de los sitios de extracción y procesamiento, mientras que el consumo generalmente se distribuye en diferentes lugares. Así, el transporte marítimo y los puertos globales se vuelven fundamentales, actuando como centros energéticos para recibir, producir y/o suministrar energía tanto a los distritos urbanos como a los industriales. Además, las industrias asentadas en los puertos marítimos pueden beneficiarse directamente de un acceso inmediato a las materias primas, gracias a los costos de transporte reducidos y al acceso más fácil a múltiples proveedores.

Por tanto, una ubicación favorable, una red de oleoductos bien desarrollada, una sólida conectividad marítima a nivel mundial, infraestructura logística y terminales de última generación, ecosistemas industriales eficientes, que funcionen bien y una sólida base de clientes son factores importantes que permiten a un puerto marítimo desempeñar un papel importante y pionero en una economía emergente del H2 verde, posicionándose como un centro de importación, tránsito y producción de H2 verde. Tanto la producción local como las importaciones juegan un papel crucial en esto. Se espera que los primeros proyectos relacionados con las importaciones de energías renovables tomen forma entre 2025 y finales de esta década. Se llevan a cabo amplios estudios de viabilidad para analizar las regiones ideales de abastecimiento, preparar los puertos marítimos para recibir los transportadores de H2 verde del futuro y establecer proyectos piloto específicos en el contexto de una economía sostenible.

Contexto actual

La industria portuaria está participado en iniciativas más pequeñas sobre la producción y el uso de H2; varias empresas de logística planean producir H2 verde en sus instalaciones en zonas portuarias utilizando la electricidad proporcionada por los paneles solares de los almacenes, o utilizar equipos terminales o de transporte interno de la empresa impulsados ​​por H2, conectados a estaciones móviles de servicio de H2. En general, el enfoque en el H2 verde conecta a diferentes partes y estimula la colaboración entre cadenas de valor en los puertos marítimos y sus alrededores. De hecho, la Asociación Internacional de Puertos se unió a la Coalición Mundial por el H2 en Puertos en 2021. La coalición es parte de la “Iniciativa H2”, dedicada a apoyar la ampliación del H2 limpio. en la economía global. El programa está gestionado por la Agencia Internacional de Energía.

Investigar la viabilidad técnica y económica de las posibles cadenas de valor del H2 verde es crucial para el desarrollo sostenible de la producción y el consumo de energía basados ​​en el H2. La búsqueda de la forma más barata de producir y transportar H2 implica preguntas clave como: “¿desde qué distancia es más rentable transportarlo en buques?”, “¿cuándo se podrían utilizar tuberías?” y ‘¿de qué forma se va a transportar el H2?” (gaseoso, líquido, unido a metales (hidruros metálicos) o carbono) y “¿cuándo se evitará la conversión nuevamente?” (ingresar inmediatamente a la industria en forma gaseosa). En la actualidad, todavía hay bastante incertidumbre sobre cuál será el transportador de H2 preferido, en cuanto a las reglas y regulaciones, los estándares de seguridad y la certificación, y el impacto que tendrán en las cadenas de suministro de H2 (seguridad relacionada con el transporte de amoníaco cerca de áreas urbanas). Lo anterior, requiere de la alineación de esfuerzos respecto a estándares y certificación, a través de criterios de sostenibilidad comunes para el H2 comercializado, así como la alineación de metodologías para la certificación del H2 y esfuerzos para establecer estándares técnicos armonizados.

Te puede interesar: Logística verde: búsqueda entre el equilibrio económico y ecológico

El H2 verde, al igual que el gas natural, requiere conversión para su almacenamiento y transporte debido a su baja densidad (0,084 kg/m3). La conversión se puede lograr de tres maneras: compresión, licuefacción y composición química. El H2 líquido (HL2) tiene una densidad de 70,8 kg/m3, y su volumen es 1/800 del H2 gaseoso, lo que aumenta la eficiencia de almacenamiento y transporte. Las formas de composición química prometedoras de H2 podrían ser CH2, HL2, amoníaco, metanol y los portadores de H2 orgánico líquido (PHOL). El H2 verde, en cualquier forma, puede llegar a su destino a través de oleoductos, camiones cisterna, camiones cisterna o buques. Para el transporte marítimo, los puertos son los enlaces más esenciales. Las diferentes vías técnicas de conversión de H2 provocan diferentes características de los puertos y de los buques. La distribución se requiere una vez que el H2 llega al puerto. El envío es como las arterias, mientras que la distribución es como los capilares que transportan H2 a los usuarios finales. Los modos de distribución pueden ser a través de carrotanques, ferrocarriles, oleoductos y buques. Se requieren buques de abastecimiento de combustible si los usuarios finales son buques.

Por tanto, los puertos marítimos tienen el desafío de desarrollar la infraestructura necesaria para cada uno de estos transportadores de H2. El Instituto de Estudios Energéticos de Oxford ha demostrado que será extremadamente importante llegar a un acuerdo sobre el portador de H2 más apropiado, ya que esto hará que toda la cadena de valor del H2 sea más económica y eficiente. Aunque cada uno de estos combustibles tiene sus propias ventajas y ofrece un conjunto distintivo de beneficios, ninguno de ellos es perfecto ni posee las características de una solución perfecta para el transporte de H2. Es probable que el progreso tecnológico en otras aplicaciones de descarbonización, cambien drásticamente el enfoque hacia el transporte de H2 a larga distancia.

Independientemente de la solución técnica y los estándares elegidos, es probable que el H2 verde influya en la geografía del comercio energético, regionalizando nuevas relaciones energéticas, con el surgimiento de nuevos centros de influencia geopolítica; se estima que más del 30 % del H2 verde podría comercializarse a través de fronteras para 2050; una proporción mayor que la del gas natural actual. Los importadores netos de energía, como Chile, Marruecos y Namibia, están emergiendo como exportadores de H2 verde, mientras que los exportadores de combustibles fósiles, como Australia, Omán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están considerando cada vez más el H2 verde para diversificar sus economías. De igual manera, estudios recientes indican de oportunidades comerciales concretas en Sudáfrica, México e Indonesia, que podrían aprovechar el alto potencial de energía renovable de sus países y crear un mercado de exportación para combustibles limpios derivados del H2 y al mismo tiempo generar empleos verdes. Los países que esperan ser importadores, como Japón y Alemania, ya están desplegando una diplomacia dedicada al H2. En términos del equilibrio entre oferta y demanda, el potencial técnico para la producción de H2 supera significativamente la demanda global estimada. Por tanto, aprovechar el potencial de regiones como África, América, Medio Oriente y Oceanía podría limitar el riesgo de concentración de las exportaciones, pero muchos países necesitarán transferencias de tecnología, infraestructura e inversiones a gran escala.

Ud. podrá accceder a la nota completa  en RevistA Énfasis Sudamérica edición marzo 2024. Ingresá aqui.

(*)Ingeniero y consultor portuario. Especialista en Logística Internacional. Colombia.

Te puede interesar: 

20 de febrero del 2024

El índice de Costos Logísticos de Almacenamiento está desarrollado en conjunto entre el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo y la Cámara Uruguaya de Logística (CALOG).

Actualmente presenta una variación del 65,6%, fijando la base al momento de su creación en junio 2017. Este último trimestre (octubre, noviembre, diciembre de 2023) incrementó un 4,5% respecto al trimestre anterior, presentando el mayor incremento trimestral del año.

Teniendo en cuenta la variación interanual, se tuvo un incremento de 5,2% comparado al mismo periodo de 2022.
Finalmente, en cuanto a la distribución por rubro con respecto al trimestre anterior, el costo de la mano de obra aumentó, mientras que el costo de la energía y amortizaciones descendieron.

Te puede interesar: CALOG presentó el índice de costos logísticos de almacenamiento

http://www.hormetal.com