https://cda.enfasis.com/
26 de octubre del 2020

Meoni inauguró el primer Consejo Federal Portuario

 |   26 de octubre del 2020

...

El Ministro de Transporte, acompañado por el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, dio inicio al primer encuentro del Consejo Federal Portuario, del que participaron los representantes provinciales y de la cámara de puertos comerciales y privados de todo el país, en el que se dialogó sobre ejes de políticas federales a proyectar para la optimización de actividades portuarias.

 

Fortaleciendo los lazos federales y la política de acompañamiento del Ministerio de Transporte con los diferentes puertos del país, el ministro de Transporte, Mario Meoni, participó del primer encuentro del consejo federal portuario, con los representantes provinciales y de la cámara de puertos comerciales y privados de todo el país. Iniciando el diálogo, el Ministro, Mario Meoni, brindó un panorama general de la situación del área portuaria, poniendo énfasis en la importancia del desarrollo de la hidrovía, y otros proyectos consensuados con cada provincia y el sector privado. “Tenemos desafíos por delante para generar la competitividad de los puertos, en algunos casos por dificultades de acceso terrestre, en otras de acceso marítimo y fluvial. Sumado a eso queremos dar la posibilidad de la conectividad terrestre” dijo, y continuó: “Cuando hicimos el Acuerdo Federal de la Hidrovía el Presidente pidió el acceso por conectividad terrestre, y la accesibilidad ferroviaria que implica acompañamiento logístico para que haya mercadería y haya carga. No es solamente el dragado o el tren llegando al puerto, sino también los acuerdos con navieras, sector privado, concesionarios como el puerto de Buenos Aires. Tenemos un mercado integral portuario y viene una etapa de desafíos muy importantes. Mantener operativo el puerto ha sido el primer desafío por la pandemia”. Finalmente puntualizó diciendo “necesitamos una política de desarrollo de los puertos y necesitamos una política de recuperación de puertos, vemos el deterioro de muchos puertos y necesitamos desarrollarlos”.

En tanto, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pidió la palabra y alegó que “una de las restricciones que ha tenido la política argentina, ha sido la logística integrada. La visión de Mario, la del presidente Alberto Fernández, y de todos y todas, es lograr la logística integrada de alcance federal”. En ese contexto, propuso “un análisis meticuloso de organización del sistema portuario, porque lo que observamos es una asimetría con la logística operacional y todo el andamiaje impositivo aduanero. Si todos desarrollamos las respectivas infraestructuras, y eso está vinculado a un funcionamiento adecuado, se podrían potenciar la competitividad sistémica de cada una de nuestras economías regionales”.

En ese sentido, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, Silvina Frana, apoyó las palabras diciendo “tenemos la oportunidad histórica de equilibrar el desarrollo argentino desequilibrado. En una situación inédita en el mundo, nosotros tenemos la oportunidad de generar un quiebre y revertir nuestra situación económica”.

En la misma línea, el ministro Mario Meoni sintetizó “Estamos trabajando mucho en dar celeridad en las respuestas burocráticas con todos los puertos, tanto públicos como privados, porque tener costos adicionales es irracional”

Durante el encuentro, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, agradeció al ministro la gestión para organizar el Consejo Federal Portuario, y la presencia de todas las autoridades provinciales, al mismo tiempo que manifestó la necesidad de que se haga habitual “esta ronda de encuentros” a los efectos de estar al tanto de las problemáticas de cada una de las provincias, e ir buscando las soluciones pertinentes.

 

 

 

También estuvieron presentes el presidente del Consejo Portuario Argentino y titular de AGP, José Beni; , el titular de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, Luis Zubizarreta; la titular de Dirección Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Mariela Tassistro; el Director Nacional de Política Naviera y Portuaria, Roberto Meli; representantes de CABA, y de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe , Tierra del Fuego, Rio Negro.

Más noticias
14 de noviembre del 2023

La disponibilidad de espacios logísticos es un desafío constante, especialmente incrementado por el comercio electrónico y las operaciones de última milla. Para tener información confiable y en tiempo real, lo mejor es consultar a los especialistas del rubro.

Desde hace algunos años, los inmuebles logísticos pasaron a tener más protagonismo, dinamismo y demanda que otros inmuebles comerciales en todos los países de Sudamérica. Es por eso que en Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, vienen siguiendo muy de cerca los movimientos y también las oportunidades que se presentan, tanto para inversores, como para empresas ocupantes en las principales ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, y Bogotá.

El objetivo es aportar una nueva mirada más homogénea y adecuada a los distintos factores que impactan a la hora de tomar una decisión para desarrollar un parque logístico o iniciar una actividad en una nueva locación. Entonces, desde el equipo de investigación de mercado surgió una innovadora forma de analizar el sector al que denominaron “Sistema de radios”. Se implementó primero en Argentina, en el año 2020 y luego fue extendiéndose a los distintos países de la región.

Te puede interesar: Centros logísticos y una fuerte demanda de espacios

Sistema de radios para analizar el mapa inmobiliario

El sistema de radios es una metodología de análisis que permite comprender mejor el comportamiento del mercado inmobiliario logístico, que vino creciendo sostenidamente de la mano del e-commerce. Tradicionalmente, el mercado se analizaba por submercados, pero con esta nueva mirada entra en juego la ubicación y la distancia con respecto al centro de las ciudades, por lo que es un sistema muy útil para los responsables de buscar nuevas ubicaciones para sus operaciones logísticas, para los desarrolladores y para aquellos que quieran hacer negocios relacionados al sector y necesitan entender mejor este mercado.

Dentro de cada radio se puede ver la población, densidad, metros cuadrados de depósitos y de logística. También hay datos de movilidad, puertos, aeropuertos, vías principales, grandes depósitos y un apartado sobre los indicadores clave de e-commerce y el crecimiento de la población a través de los años. Sin embargo, Lucas Desalvo, bróker del área industrial y retail de Cushman & Wakefield Argentina recomienda que, para sacar mayor beneficio, es ideal poder contar con el asesoramiento de un especialista en el tema, que pueda explicar y ampliar la información con su conocimiento y experiencia del mercado.

“El Sistema de radios es un excelente complemento de investigación y análisis para explorar oportunidades y para tomar decisiones cada vez más acertadas. Este sistema también se encuentra implementado en otra herramienta tecnológica con la que contamos en Cushman & Wakefield, que se llama MarketBI, que es para uso interno, y es la primera plataforma BI para el análisis de inmuebles corporativos en la región. El resultado de la implementación de estos sistemas es que aportaron al análisis datos históricos, proyectos de construcción y hasta evaluación de zonas puntuales acotadas por isócronas” agregó Desalvo.

Algunos datos destacados al cierre del tercer trimestre del año

Una constante que se observa en todos los países es que el radio más cercano a las ciudades (de 0 a 15 km) es el más demandado y el que menor vacancia tiene.

Carolina Wundes, coordinadora de investigación de mercado de Cushman & Wakefield Argentina destacó: “En las diferentes ciudades de la región próximamente entrarán nuevos metros en centros logísticos que llevarán al mercado a un nivel de vacancia más saludable y esto provocará, eventualmente, un descenso en los precios de alquiler. Sin embargo, la mayor parte de metros que ingresarán serán en el segundo y tercer radio, ya que dentro de las ciudades y el primer radio que las rodea, la escasez de tierra, los altos precios pedidos y también las reglamentaciones de los códigos urbanos dificultan su construcción y funcionamiento”.

Como conclusión, tener acceso a información analizada que responde a la naturaleza del mercado particular permitirá tomar mejores decisiones a la hora de elegir la ubicación para potenciar la logística.

Les compartimos los accesos a los distintos Sistemas de Radios de la Latinoamérica:

9 de abril del 2024

Por: Roberto Benítez Leto (*)

 Consideraciones

La Hidrovía Paraná-Paraguay es un sistema, un todo que debe ser analizado en su conjunto, donde cada parte se encuentra íntimamente ligada al resto. Cada intervención realizada por la mano del hombre repercutirá en la totalidad del sistema.

Partiendo de esa base, podemos decir que el río posee un equilibrio que dependerá de una multiplicidad de factores como su pendiente, la cantidad de sedimentos que moviliza, su índice de erosión, etc. Cualquier modificación artificial solo logrará que, por pura inercia, intente regresar a su estado previo.

Te puede interesar: Comercio exterior: estrategias flexibles de transporte y logística

Dentro de este sistema, existen pasos, pasos críticos y la determinante. Conforme lo explica el ingeniero naval Gustavo Alonso, quien ha escrito artículos y producido videos tratando el tema, los pasos son sitios que necesitan de una cierta atención especial debido a características morfológicas particulares, como ser estrechez del río, forma curva, desembocadura de un arroyo o riacho, mientras que los pasos críticos son zonas que requieren medidas especiales, desde el punto de vista náutico, para poder sortearlos([1]), mientras que podemos decir que la determinante hace referencia a la profundidad efectiva mínima informada para la navegación en una determinada franja del río.

Te puede interesar: Puerto de Barranqueras, la oportunidad que el norte merece

Volviendo al tema de las variables a considerar, se puede determinar la dinámica de un río analizando su caudal, el aporte de sedimentos que realiza (medido en millones de toneladas por año), su índice de erosión y su concentración de solidos por litro (miligramos por litro). En el siguiente cuadro, extraído del video mencionado[2], podemos ver las características de distintos ríos, lo que nos permite compararlos con facilidad y entender mejor lo que he explicado.

Como referencia, el apartado “Q” es el caudal del río, el apartado “TSED” es el aporte de sedimento, “ERM” el índice de erosión y “CMA” la concentración de solidos por litros.

Comparativa

Sugerencias

Al comprender cómo funciona la dinámica del río, debemos saber que la mayoría de los puertos fluviales argentinos del Paraná medio tienen una profundidad de solo 10 metros (33 pies), por lo que establecer un calado mayor a esto solo serviría para incurrir en gastos excesivos, sin contar con que el cauce natural del río cuenta con un canal de entre 200 y 500 metros de ancho, y entre 5 y 7 metros de profundidad (17 a 23 pies). Es por ello que habría que considerar, contar con un dragado que permita mantener los fondos naturales del río, realizando intervenciones puntuales, cuando descienda por debajo de dichas medias, y atendiendo especialmente a los pasos y pasos críticos, los cuales requieren de un cuidado especial para lograr mantener un equilibrio entre la dinámica natural del río y las necesidades especiales de la navegación. Pero para poder garantizar que las intervenciones sean realizadas en tiempo y forma, y en la mínima medida de lo necesario, es de vital importancia contar con estudios hidrológicos que permitan conocer de forma certera cual es el comportamiento del río, su dinámica y cuáles son sus necesidades especiales. Estos se desarrollan a lo largo de aproximadamente cuatro años, pues tienen que analizarse todos los ciclos del río, pero con la información obtenida de ellos, se podría planear de forma más efectiva las medidas a tomar en cuanto a los trabajos a realizar, sus formas y extensión.

Te puede interesar: Hidrógeno verde y la transformación de los puertos del mundo

Para que el sistema pueda sostenerse en el tiempo, es necesario contar con una red de comunicación en la que participen todos los actores que constantemente navegan por el río, los organismos públicos de contralor de Hidrovía, el concesionario y Prefectura Naval Argentina, donde se informe con regularidad la formación de bancos de arena, las faltantes o roturas de boyas y cualquier otra situación que pueda afectar a la navegación y que requiera de una intervención específica para poder mitigar el riesgo.

Finalmente, el adaptar los empujes y demás buques que transitan actualmente por la Hidrovía, a las condiciones de navegación específica de nuestro río coronaría todos los esfuerzos realizados en pos de una gestión sustentable de esta. Inicialmente el gasto parecerá imposible, y será necesaria una estrecha colaboración entre los gobiernos nacionales y las empresas privadas, pero a la larga el beneficio se reportará en menores en trabajos de dragado y preservación. Al mismo tiempo, una mejor adaptación de los buques, representará una sensible disminución en los costos de mantenimiento de los mismos, mejorando los beneficios obtenidos y permitiendo amortizar la inversión en un menor tiempo.

Conclusiones

Tras los planteos realizados en los párrafos anteriores, solo queda decir que, con anterioridad a realizar cualquier obra de una envergadura tan grande como el dragado y mantenimiento de la Vía de Navegación, es necesario oír todas las voces, especialmente de aquellos profesionales que se capacitaron en la materia y de quienes constantemente recorren la Hidrovía, puesto que cuentan con información de primera mano sobre las necesidades de su profesión y del medio donde desarrollan sus actividades.

Se debe respetar al río, y entenderlo como un sistema perfecto que siempre tendera a la autopreservación. Cualquier modificación que se hiciera al mismo deberá ser premeditada con mucha antelación, estudiada y considerada si la relación costo-beneficio afectará de forma positiva a todos los actores que día a día desarrollan sus actividades en la vía de navegación.

Te puede interesar: Implementación del B/L electrónico, un paso fundamental agilizar el comercio exterior argentino

Es necesario que el Gobierno esté dispuesto a hacer los estudios, y contratar a los profesionales idóneos para contar con datos certeros que permitan tomar decisiones que tengan un equilibrio entre el interés económico y la sustentabilidad. Una pequeña inversión a tiempo, podría significar un sustancial ahorro en el futuro; siempre es mejor prevenir que reparar.

(*)Especialista en Supply Chain Management – Logística Portuaria. Referentes de Consultoría Benítez Leto.

[1] Alonso. (2024, January 16). SEDIMENTOS Y NAVEGABILIDAD EN LA HIDROVÍA PARAGUAY PARANÁ [Video]. YouTube. Retrieved March 21, 2024, from https://www.youtube.com/watch?v=g61rcHDnBUM&ab_channel=GustavoAlonso

[2] Ídem

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición abril 2024. Ingresá aqui.

6 de octubre del 2023

Por: Lucas Martínez.

En la Argentina, la gran mayoría de las actividades antes mencioandas ofrecen posibilidades de ser potenciadas debido a las características favorables que ofrece el territorio nacional y la abundancia de recursos. Estas oportunidades y cómo llevarlas a la práctica fueron los ejes de la exposición encabezada por Alejandro Arroyo Welbers,  Director de la Maestría en Supply Chain Management del ITBA, en el marco del Management Logístico 2023.

“Buenos Aires es el segundo polo de desarrollo de industria náutica de todas las américas solo superado por Miami”, aseguró el especialista al iniciar su exposición. Según explicó Welbers, el desarrollo “azul” en el país “es lo que se viene” y ya existen muchos proyectos en marcha respaldados por inversiones millonarias, como las campañas hidrocarburíferas costas afuera de Tierra del Fuego y Mar del Plata, e iniciativas energéticas fluviales que buscan consolidar el uso de recursos azules. Para capitalizar estas industrias se requiere de un acompañamiento logístico, político y de infraestructura acorde, puntos que suponen los mayores desafíos en la Argentina.

“Petronas está pensando en desembolsar 10.000 millones de dólares para construir una planta portuaria de GNL a partir de la cual Argentina va a entrar en el selecto grupo de proveedores de gas natural licuado, esto es economía azul”, señaló Welbers. A pesar de que el crecimiento azul es una realidad en el país, el especialista advirtió que para potenciar estas actividades es clave ganar productividad. En esa línea, ejemplificó el desarrollo portuario y fluvial de Canadá ya que, por su extensión y topografía, el país norteamericano presenta muchas similitudes con la Argentina y su industria fluvial. En ese sentido, el expositor señaló que el desarrollo de terminales portuarias estratégicas, la rápida resolución de proyectos de ley para incrementar el mercado y la mirada más global que lleva adelante la industria en esas latitudes, son los puntos que deben replicarse a nivel nacional.

Según Welbers, los principales puertos y vías navegables de Canadá que solo pueden operar cinco meses al año por las heladas propias de la región, tienen un fuerte apoyo de políticas e infraestructura que potencia su productividad. Así, el conferencista aseguró que en el horizonte local las metas deben ser “mejorar las hidrovías, los puertos, los canales de accesos, tenemos que proyectar hacia el pacífico porque si no la industria va a migrar hacia el norte. Todo eso es infraestructura logística, todo eso es planificación logística, hay muchas amenazas, pero hay grandes oportunidades también”, indicó.

Infraestructura logística: el déficit

Ante el crecimiento de industrias como la canadiense, que cuenta con ventajas en términos de costos a comparación de la Argentina, se presenta la necesidad de invertir en infraestructura logística para ser competitivos. “El tema ferrocarriles, redes viales, terminales portuarias y navegación fluvial, son todos aspectos en los que estamos en un déficit fenomenal, pero justamente ese déficit, en la medida que el MERCOSUR se empiece a integrar al mundo, representa una enorme posibilidad de desarrollo, tanto para inversión extranjera como para inversión de acá”, explicó Welbers.

Te puede interesar: Los trenes de carga vuelven a circular por el ramal C18 en Salta

Actualmente, donde esta oportunidad tiene más fuerza es en la actividad vinculada al gas y al petróleo que está en auge por varios motivos. Por un lado, porque la demanda desde Europa por estos recursos está en un alza pronunciada, por el otro, porque el país posee grandes reservas de shale en Vaca Muerta (Neuquén), en Palermo Aike (Santa Cruz), y, aunque aún se están realizando las evaluaciones sísmicas, hay enormes formaciones offshore en el atlántico. Para aprovechar este sector, la logística y especialmente la logística fluvial, se torna clave y para el panelista, su desarrollo debería estar en la agenda argentina como eje prioritario.

En esa línea, Welbers aseguró que para concretar las oportunidades se necesita de infraestructura, y para construirla se precisa de financiamiento y apoyo extranjero. “La Argentina debe volver al mundo, ¿cómo se logra? Integrarse a la Unión Europea, hay intereses, hay tecnología y hay necesidad de los recursos que tenemos”, afirmó el especialista. “En la medida que se desarrolle el segmento de shale oil y gas offshore va a haber incidentes y se van a necesitar rescates”, advirtió el expositor, adelantando otro mercado que debería crecer en el país de la mano de los hidrocarburos y que también se incluye en la economía azul.

Asimismo, Welbers destacó la importancia del segmento de investigación de los mares. Una cuestión que a simple vista puede parecer poco relevante es clave para la industria fluvial, ya que conocer información adelantada sobre el movimiento de la marea provee un mejor escenario para el planeamiento de rutas lo que baja costos, como también la previsibilidad sobre eventos climáticos adversos ofrece la oportunidad de anticiparse y minimizar daños, entre muchos otros beneficios. “Conocer los movimientos de la marea es fundamental para hacer más eficientes las iniciativas de energía mareomotriz, para eso se necesita un poco de tecnología”, sostuvo. En ese sentido, el conferencista explicó que para acceder a estos datos se precisa de equipo especializado que el país actualmente no posee (o no posee en condiciones) o formar parte de la matriz de otro país u organismo que efectúe análisis de este tipo.

A pesar del momento actual, Welbers se mostró optimista de cara al futuro. “Estamos en el fondo del mar, pero con que subamos unos metros el panorama va a ser distinto y todo esto es una enorme oportunidad, se viene un cambio de ciclo aparejado de un crecimiento económico y gane quien gane el gobierno”, adelantó. “Va a haber un cambio de expectativas y van a venir americanos, japoneses, europeos, todo el mundo se va a empezar a interesar en Argentina y la Economía Azul va a ser parte de ese proceso de manera muy sólida”, completó el especialista.

Hidrovía y arenas silíceas

Uno de los temas inconclusos de las vías navegables tiene que ver con el dragado de los ríos y accesos portuarios en el país. “En Estados Unidos, que lidera el segmento de la exportación sojera, pasaron de 45 pies a 51 pies, ¿por qué esa profundidad?, porque es lo que permite la circulación del Canal de Panamá, nosotros estamos a 34 pies, estamos lejos”, expresó el expositor.

Está en discusión la idea de llegar a los 40 pies con la estimación de que cada pie de dragado en la hidrovía representa un 6% más de cosecha. “De 34 a 40 tenés seis pies, o sea que podrías automáticamente aumentar un 36% tu cosecha, pero nadie siembra y cosecha porque no puede transportar, hace falta infraestructura”, sostuvo Welbers.

Por último, el especialista se refirió al insumo clave para las fracturas en Vaca Muerta, la arena silícea cuyo abastecimiento ha resultado en un desafío logístico importante. “El transporte fluvial puede ser un gran impulso, tanto hasta Bahía Blanca como también subiendo por el Río Negro, hay que hacer estudios barométricos y poder navegarlo hasta cerca de Añelo, construir terminales fluviales y demás, otra gran oportunidad para la Economía Azul”.

Nota  completa publicada en RevistA Énfasis edición octubre 2023. Ingresá aqui.

30 de agosto del 2023

Por: Fabián Chafir (*)

¿Cómo pueden influir en las dinámicas de trabajo, la comunicación, la gestión y el liderazgo? Analizaremos cómo las organizaciones pueden aprovechar las fortalezas de cada generación, promover la colaboración intergeneracional y adaptarse a los desafíos y expectativas cambiantes de la fuerza laboral.

Aquí presento algunas estrategias que puedes utilizar para manejar estos conflictos:

  • Fomenta la comunicación abierta: Crea un ambiente donde se promueva la comunicación abierta y respetuosa entre los miembros de diferentes generaciones. Anima a las personas a expresar sus ideas y opiniones, y a escuchar activamente las perspectivas de los demás.

 

  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo: Establece proyectos o actividades que requieran la colaboración intergeneracional. Esto ayudará a las personas a entender y apreciar las fortalezas y habilidades de cada generación, y a trabajar juntas hacia un objetivo común.

 

  • Brinda oportunidades de desarrollo: Proporciona programas de capacitación y desarrollo profesional que aborden las necesidades y expectativas de todas las generaciones. Esto ayudará a cerrar las brechas de habilidades y a fomentar un ambiente de aprendizaje continuo.

 

  • Fomenta el respeto mutuo: Promueve el respeto mutuo y la valoración de las contribuciones de cada generación. Destaca los logros y las habilidades individuales, independientemente de la edad o la experiencia.

 

  • Establece políticas y prácticas inclusivas: Implementa políticas y prácticas en la organización que promuevan la diversidad y la inclusión, y que eviten la discriminación basada en la edad. Esto ayudará a crear un ambiente de trabajo equitativo y respetuoso para todas las generaciones.

 

  • Facilita el mentoring y el coaching: Fomenta el intercambio de conocimientos y la transferencia de habilidades entre las diferentes generaciones a través de programas de mentoring y coaching. Esto permitirá que las generaciones más jóvenes se beneficien de la experiencia y sabiduría de las generaciones mayores, al tiempo que se promueve un ambiente de apoyo y colaboración.

 

  • Fomenta la flexibilidad y la adaptabilidad: Reconoce que las generaciones tienen diferentes formas de trabajar y adaptarse a los cambios. Fomenta la flexibilidad en los horarios de trabajo, las políticas de trabajo remoto y las prácticas laborales para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada generación.

(*) Socio de IFC Consulting y Autor de «Lecciones de Organización Industrial».

Te puede interesar: Fabián Chafir presenta “Lecciones de Organización Industrial”

9 de octubre del 2023

Por:  Elcio Grassia (*) y Moacyr Calligaris Junior (**)

Los costos logísticos abarcan una amplia gama de gastos incurridos en el proceso de mover productos desde el punto A hasta el punto B. Estos costos generalmente incluyen:

  • Costos de Transporte: Esta es a menudo la parte más grande de los costos logísticos. Cubre los gastos relacionados con preparación, el envío, el flete, el combustible y el mantenimiento de los vehículos de transporte.
  • Costos de Inventario: Mantener inventario en exceso inmoviliza capital y conlleva costos de almacenamiento, seguro y seguridad.
  • Costos de Almacenamiento: Gastos asociados con el arrendamiento, operación y mantenimiento de almacenes, incluyendo mano de obra, servicios públicos y equipos.
  • Costos de Embalaje: Los materiales y la mano de obra involucrados en el embalaje de productos.
  • Costos de Manipulación: Gastos de mano de obra y equipos para cargar y descargar productos en diversas etapas de la cadena de suministro.
  • Costos de Tecnología y Software: Inversiones en tecnología logística, como sistemas de automación, softwares de gestión de transporte (TMS), gestión de almacenaje y inventarios (WMS), gestión de patios (YMS), planificación y optimización de rutas, entre otros.

Te puede interesar: Los aumentos de costos logísticos se mantienen en dos dígitos

8 Estrategias para Gestionar los Costos Logísticos

Una vez identificados los principales componentes de los costos logísticos, exploraremos estrategias para optimizarlos:

  1. Optimización de Rutas: Utilice software de planificación y optimización de rutas para encontrar los caminos más eficientes para el transporte. Esto puede minimizar los costos de mano de obra, combustible, tamaño de flota, reducir los tiempos de tránsito y, por consecuencia, reducción de la huella de carbono.
  2. Gestión de Inventario: Implemente prácticas de inventario justo a tiempo para reducir los costos asociados con el almacenamiento de inventario en exceso, bien como costos asociados a falta de productos. La precisión en la previsión de la demanda es crucial aquí.
  3. Eficiencia en el Almacén: Mejore las operaciones del almacén reorganizando diseños, automatizando tareas y capacitando al personal para trabajar de manera eficiente.
  4. Colaboración con Proveedores: Trabaje estrechamente con los proveedores para reducir los tiempos de entrega, unificar cargas y dar previsibilidad a los horarios de entrega, lo que puede resultar en menores costos de inventario.
  5. Prácticas Lean: Adopte principios logísticos lean para eliminar desperdicios y optimizar procesos en toda la cadena de suministro.
  6. Inversiones Tecnológicas: Invierta en tecnología logística moderna como automación de movimiento de cargas y softwares para mejorar la visibilidad, rastrear envíos y tomar decisiones basadas en datos.
  7. Negociación de Tarifas de Flete: Revise y negocie regularmente los contratos con transportistas para asegurarse de obtener tarifas competitivas y servicios de calidad.
  8. Logística Reversa: Optimice el manejo de devoluciones y procesos de logística reversa para minimizar los costos asociados con las devoluciones de productos.

Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) para la Gestión de Costos Logísticos

Para gestionar eficazmente los costos logísticos, las empresas deben monitorear constantemente los indicadores clave de desempeño (KPIs). Estas métricas proporcionan información sobre la salud de sus operaciones logísticas y destacan áreas que requieren mejoras. Aquí hay algunos KPIs fundamentales a considerar:

  • Costo de Transporte por Kilómetro: Mide el costo de transportar bienes por unidad de distancia para evaluar la eficiencia de su red de transporte.
  • Tasa de Entrega a Tiempo: Evalúa con qué frecuencia las entregas llegan a su destino puntualmente. Reducir los retrasos puede minimizar los costos asociados con envíos urgentes y la insatisfacción del cliente.
  • Precisión de Pedidos: Asegura que los pedidos se llenen con precisión en cantidad y calidad, para evitar costosos retornos y la insatisfacción del cliente. La combinación de entregas a tiempo y precisión de pedidos genera una de las métricas más populares en operaciones logísticas, por su utilidad en medir niveles de servicio o sea, el OTIF (On Time, In Full).
  • Rotación de Inventario: Calcula la rapidez con que se venden y se reemplazan los productos en el inventario. Una alta rotación puede reducir los costos de almacenamiento.
  • Tasa de Utilización del Almacén: Supervisa cuán eficazmente se utiliza el espacio de almacenamiento. Maximizar la eficiencia de almacenamiento puede reducir los costos de almacenamiento, sin olvidar que un almacén operando por encima del 90% de su capacidad pierde eficiencias.
  • Tiempo de Entrega: Evalúa cuánto tiempo lleva que los productos se muevan a través de la cadena de suministro, desde la realización del pedido hasta la entrega. Reducir los tiempos de entrega puede disminuir los costos de inventario y, a veces, aumentar la satisfacción de clientes.
  • Costo de Servicio: Calcula el costo de atender a clientes individuales o segmentos de clientes. Esto ayuda a identificar dónde se deben asignar los recursos de manera más efectiva.
  • Retorno de Inversión (ROI): Evalúa el retorno de la inversión en tecnología logística y mejoras de procesos para garantizar que ofrezcan ahorros de costos y ganancias de eficiencia.

Te puede interesar: ¿Por qué, qué, y cómo medir el desempeño logístico?

La evolución del paisaje de los costos logísticos

En los últimos años, varios factores han influido en la dinámica de los costos logísticos, lo que hace esencial que las empresas se adapten y perfeccionen sus estrategias de gestión de costos.

  1. Comercio Electrónico: El rápido crecimiento del comercio electrónico ha remodelado las demandas logísticas. Con el aumento de las compras “on line”, las empresas se enfrentan al desafío de proporcionar opciones de entrega más rápidas y rentables para satisfacer las expectativas de los clientes.
  2. Trastornos en la Cadena de Suministro Global: La pandemia de COVID-19 expuso vulnerabilidades en las cadenas de suministro globales. Retrasos, interrupciones y el aumento de los costos de transporte destacaron la importancia de la resiliencia y la planificación de contingencia.
  3. Sostenibilidad y Logística Ecológica: Las crecientes preocupaciones ambientales han llevado a las empresas a considerar la sostenibilidad en sus operaciones logísticas. La transición a modos de transporte más ecológicos y materiales de embalaje respetuosos con el medio ambiente puede implicar costos iniciales, pero puede resultar en ahorros a largo plazo y una imagen de marca positiva.
  4. Avances Tecnológicos: La industria logística se beneficia del rápido avance de la tecnología. Soluciones como blockchain, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) mejoran la visibilidad, la eficiencia y el control de costos.

Mejora Continua y Adaptación

La gestión efectiva de los costos logísticos no es un esfuerzo único sino un proceso continuo. Las empresas deben mantenerse ágiles y adaptables frente a las cambiantes condiciones del mercado y las tecnologías emergentes. Aquí hay algunas estrategias adicionales a considerar:

  • Comparación con Estándares de la Industria: Compare sus costos logísticos y desempeño con los estándares de la industria para identificar áreas de posibles mejoras.
  • Colaboración y Asociaciones: Explore oportunidades de colaboración con otras empresas o proveedores logísticos para compartir recursos y reducir costos.
  • Planificación de Escenarios: Desarrolle planes de contingencia para diversas interrupciones en la cadena de suministro, como desastres naturales, problemas geopolíticos y recesiones económicas.
  • Formación y Desarrollo del Personal: Invierta en programas de capacitación y desarrollo para el personal logístico para mantenerlos actualizados sobre las mejores prácticas de la industria y las tecnologías.
  • Comentarios de los Clientes: Recopile comentarios de los clientes para comprender sus expectativas y encontrar áreas donde las mejoras logísticas puedan optmizar su experiencia.

 Conclusión

Navegar por el complejo paisaje de los costos logísticos requiere un enfoque multifacético que incluye la supervisión cuidadosa de los indicadores clave de desempeño, la adopción de soluciones impulsadas por la tecnología y el compromiso con la mejora continua.

Al implementar estas estrategias y mantenerse adaptables ante los desafíos cambiantes, las empresas pueden gestionar efectivamente sus costos logísticos mientras mejoran la eficiencia general de su cadena de suministro y la satisfacción del cliente. En el competitivo entorno empresarial actual, dominar la gestión de los costos logísticos es un paso crucial hacia el crecimiento sostenible y la rentabilidad.

(*) Profesional con 45 años de experiencia en Logística, Supply Chain, Operaciones, Administración General y Desarrollo de Negocios, en empresas como Havi Global Solutions, McDonald´s, Martin-Brower y Nestlé. Socio Fundador y CEO de Nazar Systems. Socio de Integrare Consulting. (**) Profesional con 50 años de experiencia en Logística, Cadena de Suministro y Desarrollo de Negocios, principalmente para bienes de consumo de rápido movimiento en Nestlé Brasil y México. Socio de Integrare Consulting.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición octubre 2023. Ingresá aqui.

http://www.hormetal.com