29 de octubre del 2020

Parque industrial La Bernalesa en Somos Industria

 |   29 de octubre del 2020

...

Se trata del evento online que agrupa a tres encuentros: un congreso industrial pyme, una exposición de parques industriales y un congreso internacional 4.0.

 

El Parque Industrial La Bernalesa (www.pilb.com.ar) se hizo presente en la expo Somos Industria 2020, con un stand virtual en el que brindará atención personalizada sobre las opciones de alquiler, venta y financiamiento que hay en el parque para las empresas que quieran relocalizarse. El acceso al evento es gratuito, con inscripción previa en wwww.somosindustria.org, y quienes se participen podrán realizar una recorrida virtual por nueve pabellones, acceder a charlas sobre industria, innovación, tecnología, emprendedores, energía renovables y pymes, además de participar de una sala de networking.

La Bernalesa forma parte de Expo Epiba, el sector en donde están nucleados los parques industriales de todo el país. Allí el polo industrial de Bernal expone las oportunidades para invertir que tienen las pymes en el sur del Conurbano bonaerense. Además, Leonardo Wagner, director ejecutivo del parque y presidente del departamento de Infraestructura y Parques Industriales de la UIPBA, estará formando parte del panel «Recuperar el valor productivo: refuncionalizar plantas a parques industriales», el próximo lunes 2 de noviembre a las 19, por la plataforma online de la expo.

Somos Industria es organizado por ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires), UIPBA (Unión de Industriales de la Provincia de Buenos Aires) y RedParques (Red Industrial Argentino)

El Parque Industrial La Bernalesa, ubicado en el partido de Quilmes, donde hay más de mil industrias y casi el 70 por ciento se encuentran instaladas en zonas no industriales, cuenta con 19 unidades funcionales, de 700 a 5.600 m2, para la venta o alquiler, con todos los servicios y pueden radicarse industrias de 2° categoría, donde las actividades deben ser inocuas al medio ambiente.

Más noticias
6 de junio del 2024

El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para celebrar el compromiso global con la protección de nuestro planeta, en donde el tema de la sustentabilidad en la cadena de frío es crucial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. La cadena de frío sustentable no solo es una cuestión de responsabilidad, sino también una oportunidad para reducir el impacto ambiental, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa.

Hoy existen opciones como el impulso de los empaques pasivos sustentables para la cadena de frío en diversas industrias. Esto es importante para:

  • Que las empresas reduzcan su huella de carbono y mejoren su reputación como organizaciones socialmente responsables (ESR).
  • Reducir desperdicios.
  • Cumplir con regulaciones y estándares.
  • Mejorar el desempeño operativo.
  • Mitigar riesgos.
  • Reducir costos operativos.

“El cambio de mentalidad tiene que suceder ahora; las empresas deben contar hoy con soluciones innovadoras que protejan la integridad de sus productos al tiempo que fomenten la conservación ambiental para las generaciones futuras e incluyan una gestión eficiente de residuos para reducir nuestra huella ambiental”, comenta Carlos Infante y Loya, fundador y presidente del consejo de administración de Kryotec.

Diversas industrias ya están priorizando la sustentabilidad en sus estrategias comerciales y operativas. Casi la mitad de los líderes del sector empresarial aseguran que ya están tomando en cuenta la sustentabilidad en las decisiones de compra de la cadena de frío. Sin embargo, aunque el 66% de los líderes califican la sustentabilidad como un tema muy importante, su valor no se ha traducido en acciones generalizadas (Peli BioTherma).

Te puede interesar: Hidrógeno verde y la transformación de los puertos del mundo

Empaque sostenible: estrategias para impulsar la logística verde

Con los avances en tecnología y diseño, los empaques sostenibles se están convirtiendo en una herramienta eficaz para impulsar la logística verde. Tan solo para el 53% de las empresas biofarmacéuticas, es muy importante elegir opciones de empaque de cadena de frío que fomenten la sustentabilidad de su organización (Peli BioTherma).

La adopción de soluciones de empaque ecológicas es una táctica que disminuye el gasto innecesario de materiales, atenúa el impacto ambiental y promueve un manejo más eficiente en la logística y entrega de mercancías.

Los beneficios de estrategias de empaques sustentables son:

  • Uso de materiales de empaque biodegradables y reciclados para reducir la contaminación y los residuos en vertederos y océanos.
  • Diseños de empaques que mejoran la eficiencia del transporte, lo que contribuye a la reducción de emisiones de CO2.​​​​​​​
  • Tecnologías avanzadas en los empaques para un mejor monitoreo preciso de la cadena de frío, optimización de recursos y disminución del impacto ambiental.

Por otro lado, la adopción de prácticas verdes para una cadena de frío sustentable influye significativamente en la reducción de costos operativos, pues al minimizar el desperdicio de materiales y energía se optimiza el funcionamiento general de la cadena de frío y se fomenta la eficiencia en la logística.  Implementar estas prácticas no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también representa mayor rentabilidad en todas las áreas de la empresa.

3 de abril del 2024

Por: Mauro Sperperato (*)

Este artículo analiza el caso del circuito de las semillas, donde la capacidad ociosa del transporte a la espera de la carga, por falta de organización, es un punto por mejorar y en el cual, se pueden tomar medidas para optimizar el proceso.

Los conceptos que diferencian a la logística realizada en forma profesional son: PLANIFICACIÓN, MIRADA SISTÉMICA y SINCRONISMO.

  • La MIRADA SISTÉMICA O INTEGRAL, habla de analizar los procesos logísticos más allá de la frontera de mi operación, y en lo posible, de incorporar a todos los actores y analizar todos los procesos que intervienen.
  • El SINCRONISMO, es la búsqueda del flujo constante y evitar las acumulaciones de recursos.
  • En tanto, cuando hablamos de PLANIFICACIÓN, nos referimos a la forma de lograr estos objetivos.

Te puede interesar:Los distribuidores del agro analizarán la realidad del sector

Ahora bien, vamos a aplicar estos conceptos en la logística de agro, particularmente en el circuito de cosecha de semillas para producir nuevas semillas; este es un flujo que se inicia en el campo y termina en las plantas de procesamiento de semillas.

Cuando observamos estas operaciones de transporte desde el campo a las plantas de procesamiento, es habitual encontrarse con cantidad de camiones parados afuera de una planta esperando para ser cargados, lo mismo sucede en los puertos.

Estas colas de camiones evidencian puntos de acumulación de recursos que no fluyen, equipos parados que no producen.

Las plantas de procesamiento de semillas, en condiciones normales de trabajo, tienen una capacidad de recepción fija; por lo tanto, el flujo de descarga de camiones también debería ser constante. Ahora me pregunto, por qué vemos en el campo acumulación de camiones para levantar la cosecha, y luego la misma cantidad de camiones esperando para descargar.

Sucede que el camión es utilizado como la variable de ajuste de todo el sistema, porque históricamente ha sido el recurso más abundante. Esta premisa de abundancia de camiones, creo que para esta campaña no va a seguir siendo válida, entonces obligadamente tendremos que trabajar de otra manera.

La logística profesional nos propone incorporar una tarea previa de PLANIFICACIÓN. Para realizar la planificación, habrá que coordinar entre los responsables de las plantas, los transportistas y los agrónomos que realizan la cosecha en el campo.

Se deben tomar fechas más probable de cosecha, rendimiento de cada zona, distancia del campo a la planta procesadora, entre otras variables para estimar cuando y cuantos camiones necesitaremos cada día.

Clima y el manejo del tiempo

Sabiendo que dependemos de las condiciones climáticas, el pronóstico del tiempo será una variable importante para entender las posibles complicaciones que sufrirá el plan por el estado del tiempo. Y es  esperable una curva de trabajo, en la cual la mayor atención deberá estar en las 2 o 3 semanas de pico, donde todo el sistema estará más estresado.

La PLANIFICACIÓN debe llegar a un nivel de detalle que especifique los horarios de arribo a cada punto. Es importante que el horario este escalonado de manera de contemplar los tiempos de carga, transporte y descarga, y este escalonamiento debiera mantenerse a lo largo de toda la operación, generando eficiencia. Es decir, lograr el objetivo con la mínima cantidad de camiones en la rueda, en la cual solo observaremos las mínimas colas de camiones para garantizar el flujo continuo de trabajo.

Te puede interesar: 7 de cada 10 profesionales del agro consideran que falta tecnificar al sector

Si vemos más en detalle a la planta tendremos el control de ingreso, la balanza y la descarga, procesos que deberían funcionar SINCRONIZADOS también, o sea, a la misma velocidad, porque no tiene sentido que uno vaya más rápido que otro. Al final, la velocidad del proceso más lento será la que determine el ritmo de la operación. Acelerar procesos intermedios solo generara colas intermedias, complicando el movimiento de los camiones que quedarán atascados en el camino.

Como toda planificación tendrá ajustes semanales y diarios, de acuerdo a las novedades que van surgiendo, pero siempre es mejor tener un plan que no tenerlo.

Para conseguir este SINCRONISMO en toda la operación es condición necesaria contar con la confiabilidad de que los camiones se van a presentar en el horario programado. Sin duda es más fácil lograr este compromiso con este sistema de trabajo.

Las grandes colas de camiones aparentan abundancia de recursos, pero pueden resultar poco fiables, ya que si consiguen otro viaje en el tiempo de espera, podrían no estar disponibles cuando se los necesita.

Vemos con entusiasmo que cada vez más operaciones están incorporando estos conceptos en su día a día.

(*)Consultor. Director de SINAPSYS, socio fundador del CDA. 

Nota completa publicada en  Revista Énfasis   edición abril 2023.

 

10 de septiembre del 2024

 

Desde Paradigma Sociedad de Soluciones, se indicó que Defiore, quien ha desarrollado toda su carrera en Paradigma, se mostró entusiasmado por asumir el liderazgo de la compañía. «Estoy muy entusiasmado por iniciar esta nueva etapa de mi carrera en Paradigma. Tengo el enorme desafío de continuar el legado de mi predecesor, Luis Bendersky, quien nos condujo exitosamente desde su fundación hasta hoy«, declaró en su primera aparición como CEO.

En su discurso, Defiore reafirmó su compromiso con la estrategia de la empresa, enfocada en fortalecer las relaciones con los clientes y expandir la presencia internacional de la firma. «Continuaré con la estrategia de seguir fortaleciendo nuestros vínculos con los clientes, internacionalizando nuestra cartera e innovando permanentemente nuestra oferta, apalancándonos en nuestra gente, que es nuestro capital más valioso», añadió.

Te puede interesar:Liderazgo: ¿Cómo se gestionan los talentos?

Juan Defiore, que se unió a Paradigma en sus inicios y fue promovido a socio en 2008, lideraba previamente el grupo de industrias de Manufactura, Consumo Masivo, Retail, Agronegocios, Siderurgia, Energía y Minería. También estuvo al frente del Área de Sistemas y de Control de Gestión dentro de la firma. Es Licenciado en Análisis de Sistemas por la Universidad de Buenos Aires y posee un postgrado en Programa de Desarrollo Directivo del IAE, Universidad Austral. Además, fue docente en la cátedra de Proyectos Informáticos en la Facultad de Ingeniería de la UBA durante tres años.

«Con este nuevo liderazgo, Paradigma refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia en consultoría, impulsando su crecimiento y expansión en el mercado internacional», concluye la firma su comunicado institucional.

11 de noviembre del 2024

Énfasis Logística: ¿Cómo inició el proyecto de NODO y de qué se trata?

Gustavo Funcia: La región de Cuyo, en Argentina no contaba un desarrollo que expandiera el gran potencial regional ampliando las fronteras de sus productos y servicios logísticos en todas las escalas de negocios a nivel nacional e internacional. Entonces, con la idea de buscar solución a esta necesidad real, hace más de 3 años iniciamos junto a mi socia y colega, la arquitecta Azul Berrios y equipo de trabajo, el desarrollo de NODO. Se trata de una plataforma urbana industrial para la instalación de industrias, empresas y comercios en naves logísticas y comerciales en la ciudad de San Luis.

De este modo creamos el primer clúster industrial, comercial, tecnológico y sustentable con servicios logísticos de última milla, promovido íntegramente con capitales privados que ofrece rasgos únicos en el mercado del real estate industrial.

Te puede interesar:Almacenes: ¿Qué les depara el futuro?

É. L.: ¿Cuáles son las características distintivas de Nodo que lo diferencia de los ya existente en el mercado?

  1. F.: Se trata de una propuesta única y esto se debe a su ubicación en el centro del corredor bioceánico Argentina – Chile, uniendo por vía terrestre puntos neurálgicos de América Latina con el mundo. Esto sumado a la oferta de servicios logísticos integrales de calidad, con foco en la sustentabilidad a través del eCommerce y las industrias del conocimiento; junto a la consolidación de NODO como una propuesta de negocio del real estate industrial. Nuestro proyecto responde a la modalidad de tokenización o fraccionamiento digital inmobiliario, como una opción moderna, tecnológica y abierta para atraer a un amplio espectro de perfiles inversionistas, lo que resulta ser una propuesta muy innovadora.

Lo cierto es que además de las tradiciones alternativas de inversión propias del mercado inmobiliario, en NODO innovamos sumándonos a un nuevo paradigma de negocios, que a la hora de comprar o alquilar una nave, brinda la posibilidad de hacerlo mediante el fraccionamiento digital de las naves; hoy una modalidad ampliamente elegida en todo el mundo por su seguridad, alcance, rentabilidad y competitividad de la propuesta.

É. L.: ¿Cuáles serían específicamente las características distintivas de este nuevo paradigma en el cual Nodo esta inserto?

  1. F.: Entendemos que la robustez de la propuesta de inversión, tiene varias aristas: de la mano de la tecnología, garantiza a un público sin fronteras, procesos de compra mediante un par de clics y al mismo tiempo, un alcance mucho mayor ya que pueden participar en él – uno o varios inversores – radicados en cualquier lugar del mundo, sin necesidad de presencia física para concretar la operación comercial. Otra ventaja competitiva de la tokenización, son los accesibles costos de inversión ya que al poder adquirir fracciones – y no solo la totalidad del inmueble-, el capital inicial necesario es significativamente más bajo a lo que debe sumarse que la inversión en real estate industrial, que hoy ronda una rentabilidad mínima anual estimada entre el 8 y 10 % en dólares.

Todo éste desarrollo, con características únicas en la región cuyana, se consolida en un escenario alentador para el real estate nacional a partir de la ley de blanqueo 2024, que abre posibilidades de éxito tanto para los negocios inmobiliarios tradicionales como digitalizados, avizorando la reactivación para el inmobiliario industrial del país. … A la luz de eso, la compra de bienes raíces industriales mediante el fraccionamiento inmobiliario digital, se vuelve una alternativa aún más competitiva con espacios y canales inéditos de negocios.

É. L.:¿Cómo nace la idea de la creación de Nodo y a que se refier cuando habla de comunidad industrial?

  1. F.: Gestamos esta plataforma integral de logística de última milla, también centrados en la importancia del reordenamiento territorial local y sus diversas escalas, aportando a una instancia intermedia que vino a colaborar en el reordenamiento urbano de la ciudad de San Luis donde en general se presenta una suerte de atomización de las zonas industriales con modelos hoy en desuso. Esta idea está íntimamente relacionada además, con el modelo de clusterización, tan en boga en el mundo por el éxito que trae aparejado en el sector, del que nos hicimos eco en NODO al momento de su fundación … Y lo hicimos aportando soluciones a las necesidades de la provincia y áreas de influencia, mediante una propuesta urbanística que combina desde su master plan, infraestructura y tecnología que apuntan a la seguridad, arquitectura de calidad para albergar logística de última milla y servicios de housing, docking, cross docking, eCommerce y área de formación continua, con la sinergia propia que brinda el modelo de “comunidad industrial”

É. L.:¿De qué manera se implementa el concepto de sustentabilidad en NODO ?

  1. F.: Las industrias dispuestas a iniciar su expansión radicándose en NODO, con sus espacios de almacenamiento, logística, producción e incluso de exhibición de sus bienes y/o productos, se encontrarán con un escenario que apunta a la sustentabilidad en todas sus operaciones y fases de desarrollo.

El foco de la sustentabilidad fue y es un elemento rector en el desarrollo de la plataforma urbana industrial, a través, no solo de un diseño arquitectónico eco eficiente, sino también y fundamentalmente en el camino que elegimos transitar para posicionarnos como referentes regionales en el ámbito de la industria sustentable, siguiendo los objetivos de la agenda internacional de la ONU en materia de industrias sustentables. Posicionarnos como un actor comprometido con la sustentabilidad y la innovación, no es una tarea sencilla en la región, pero lo hacemos de la mano de las más prestigiosas entidades como el CONICET San Luis, la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad de La Punta y otras entidades académicas de gran trayectoria quienes nos brindan su acompañamiento en la gestión integral de nuestro proyecto urbano de plataforma industrial.

Nos mueve una clara convicción de hacer de NODO, también un polo del conocimiento creando alianzas estratégicas con unidades investigativas, ampliando nuestras redes y conocimientos y constituyendo a la plataforma, como un espacio de formación continua para los equipos técnicos de las empresas que se radiquen en el clúster.

Pretendemos incluir la promoción de prácticas sustentables y de responsabilidad social empresarial en todos los niveles de nuestro polo logístico, desde las acciones más cotidianas como alentar el uso de la movilidad sustentable entre nuestros equipos, hasta realizar un firme acompañamiento de las políticas gubernamentales en materia de sustentabilidad y el cuidado ambiental, haciendo foco en alcanzar las certificaciones ambientales nacionales e internacionales que avalen nuestro compromiso  con la sostenibilidad del planeta. En ese sentido, una de las metas principales para el próximo año y en el que también están trabajando firmemente nuestros equipos, es lograr la Certificación LEED y la ISO 14001.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición noviembre 2024. Ingresá aqui.

 

11 de septiembre del 2024

Según el informe regional de Cushman & Wakefield, el mercado de oficinas premium en América del Sur mostró un crecimiento constante durante el primer semestre de 2024. Las ciudades de San Pablo y Buenos Aires lideran en metros cuadrados en construcción, con más de 350.000 m² cada una, impulsando la recuperación del sector inmobiliario en medio de un contexto económico positivo en gran parte de la región.

El inventario de oficinas de la región registró un incremento interanual del 1,63 %, con variaciones positivas en la mayoría de las ciudades analizadas. Buenos Aires fue la ciudad con el mayor crecimiento, con un aumento del 5,1 %, mientras que San Pablo, con 394.740 m² en construcción, lidera en términos absolutos. “A pesar de la contracción económica de Argentina, la ciudad de Buenos Aires presenta una perspectiva optimista con un crecimiento proyectado del 17,56 % en metros cuadrados”, señaló Ignacio Álvarez, coordinador de Investigación de Mercado en Cushman & Wakefield.

Te puede interesar: El Mercado Inmobiliario espera inversiones en el segmento industrial y logístico

En términos de vacancia, Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro mostraron absorción neta positiva, mientras que Lima y Bogotá experimentaron una disminución en la disponibilidad de oficinas. En cuanto a los precios, la región en su conjunto sufrió una baja interanual del 7,6 %, siendo Río de Janeiro la ciudad con mayor incidencia debido a la caída del precio por metro cuadrado del 28,08 %. Sin embargo, Lima y Buenos Aires contrarrestaron esta tendencia con incrementos en el precio pedido de 2,5 % y 1,5 %, respectivamente.

El informe también resalta que las empresas están priorizando oficinas de alta calidad y características sustentables, lo que mantiene la tendencia «Fly to quality», en la que las compañías prefieren reducir su superficie total a cambio de espacios más modernos y mejor ubicados, con amenities que favorezcan el bienestar de sus empleados.

Te puede interesar: 5 razones sobre los Depósitos de Distribución y automatización en temporada de alta demanda