20 de octubre del 2020

Juan Aguilar es el nuevo presidente de FAETyL

 |   20 de octubre del 2020

...

En el marco de una sesión ordinaria, la comisión directiva de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) se reunió de manera digital para hacer oficial el traspaso de autoridades. El presidente saliente, Jorge López, se despidió luego de un año de intenso trabajo, en el que se posicionó a la federación como la más representativa del sector.

 

En un encuentro en el que predominó el buen ánimo, se repasó con satisfacción la labor realizada en el último tiempo. Después el ex y primer presidente, Jorge López, se despidió luego de un año de incansable trabajo, fundamental para conformar la federación y lograr que se convierta en la más representativa del sector. Mediante votación, los miembros de la comisión directiva eligieron de manera unánime a quien fuese secretario de FAETyL, Juan Aguilar.

Toda la federación agradece el valor que aportó Jorge desde su lugar para empezar a direccionar el camino y hacer crecer el espacio. Su mirada profesional y gestión fueron indispensables para llegar al lugar que FAETyL ocupa hoy.

Por su parte el flamante presidente Juan Aguilar, a través de su experiencia como presidente de CEDAB y secretario de FAETyL, demuestra amplia capacidad y conocimientos en el quehacer de la federación y en temas relacionados a la distribución y la logística. Desde FAETyL confían en el inicio de un nuevo ciclo exitoso en el sector, con el logro de más objetivos, que se traducirán en oportunidades de negocio para el sector.

Después de la votación la comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera: Juan Aguilar, presidente; Ana Morán, vicepresidente; Hernán Sánchez, secretario; Roberto Rodríguez, tesorero; Gustavo Delgado, vocal titular.

Más noticias
19 de julio del 2024

El lanzamiento del proyecto tuvo lugar en el marco de la mesa de trabajo establecida entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM).

El objetivo es eficientar los procesos operativos en las terminales del Puerto de Manzanillo. Se determinó establecer una nueva metodología que permita incrementar y mejorar la evacuación de mercancías, en beneficio de las empresas usuarias del puerto más importante de México.

Ambas entidades, y con el apoyo de la ASIPONA de Manzanillo, trabajaron coordinadamente en este proyecto, conocido como modulación anticipada,

Ante la presencia del director general de la ANAM, general André Foullon, el almirante Felipe Solano Armenta, director  general de Operación Aduanera, informó que ya se han iniciado oficialmente las pruebas de dicho proyecto.

Señaló que el trabajo conjunto con ASTOM estos últimos meses fue muy positivo y productivo, y se revisaron todas las implicaciones que va a tener este nuevo modelo de evacuación de las mercancías de las terminales. La ANAM, agregó, tiene como uno de sus objetivos, buscar mejoras constantes que ayuden a hacer más eficientes los tiempos y los procesos. Este es un claro ejemplo de los resultados de la coordinación y el trabajo conjunto con los operadores privados.

A su vez, José Antonio Contreras, presidente de ASTOM, afirmó que se da así un logro muy importante para el comercio y la cadena logística mexicana, ya que la modulación anticipada representará, sin duda, una mejora sustancial en los procesos e incrementará considerablemente los procesos de descarga de mercancías.

Puerto de Manzanillo: el más importante de México

Puerto de Manzanillo es el principal puerto del país, y puerta de entrada del comercio con Asia. Ha incrementado el volumen de contenedores de importación en más de un 70% en los últimos 4 años, por lo que es fundamental trabajar conjuntamente con las autoridades para implementar mejoras continuas.

José Contreras puntualizó que la modulación anticipada marca un hito y ejemplo de éxito en la colaboración público privada. «Seguiremos colaborando y trabajando con las autoridades para continuar mejorando y planificando nuestro puerto”, señaló.

Te puede interesar: Robos de carga en México aumentan 3.1% en 2023

Se espera que las pruebas de este nuevo proceso aduanal se inicien en el mes de agosto.

Por otra parte, el titular de Aduanas realizó un recorrido de supervisión por diversas terminales. El objetivo es verificar las inversiones realizadas en  las instalaciones portuarias y el funcionamiento de los nuevos equipos en las Aduanas, cuyos horarios de atención se ampliaron desde el mes de junio.

13 de septiembre del 2024

Por: Yossi Sheffi (*)

Varios factores causan estos problemas:

  • Los retrasos en el cumplimiento de las fábricas asiáticas debido a la congestión en los puertos y otras partes del sistema de transporte significaron que muchos minoristas se quedaron atascados con artículos que no se podían vender porque se perdieron su temporada de ventas.
  • A medida que las cadenas de suministro se volvieron más volátiles e inciertas, las empresas ordenaron más de todo «solo para estar seguros». Esta práctica es una variación de los hábitos de acaparamiento de los consumidores que se hicieron evidentes durante el apogeo de la pandemia. Como resultado, cuando llegaron las entregas, los inventarios se dispararon.
  • Los consumidores cambiaron sus preferencias. Ante el aumento de la inflación y el temor a una recesión venidera, los consumidores comenzaron a comprar productos de marca menos y se centraron en el valor. Dado que este cambio fue inesperado en el momento en que se realizaron los pedidos, aterrizó a las empresas con el inventario incorrecto.

Algunos de los impulsores detrás de estos cambios, no se pudieron predecir, y la escala y la duración de las interrupciones resultantes no tenían precedentes. Sin embargo, algunas de las causas son bien conocidas y apuntan a formas en que situaciones similares en el futuro podrían mitigarse.

Medidas de emergencia

Un artículo publicado en el Wall Street Journal destaca la situación en la que se encuentran las empresas. A medida que el espacio de almacenamiento en los Estados Unidos se ha vuelto escaso, algunas empresas están almacenando productos en estacionamientos y en remolques de camiones mientras buscan desesperadamente lugares para estacionar el exceso de inventario.

Como informa el Journal, si bien la estrategia puede traer algún alivio a corto plazo, puede exacerbar la situación general de la cadena de suministro. Los remolques cargados de mercancías no se pueden utilizar para transportar productos que se mueven a través de las cadenas de suministro, lo que dificulta aún más los flujos de mercancías ya obstaculizados por otros bloqueos.

Mientras tanto, minoristas como Macy’s, Kohls y Target están utilizando prácticas antiguas, como fuertes descuentos en los precios en las tiendas, para retirar el excedente de inventario de sus libros. Otro enfoque probado y comprobado es enviar existencias de surfeit a minoristas fuera de precio como Ross Stores. Los resultados son márgenes disminuidos.

 Montaña rusa de demanda

Como se explicó anteriormente, los choques causados por la pandemia de Covid-19 y otras interrupciones globales son en parte culpables de la montaña de inventario que las empresas ahora están luchando por contener. Estos choques sistemáticos desencadenaron enormes fluctuaciones en la demanda y la oferta y, por lo tanto, el resurgimiento del efecto látigo (para obtener más información sobre esto, consulte mi publicación de blog Es hora de enfrentar la perspectiva de una recesión global).

Pero algunas causas son muy familiares para los profesionales de la cadena de suministro. Como informa el Wall Street Journal, la estrategia de desbordamiento de inventario «es la última señal de cómo los minoristas y fabricantes continúan restableciendo sus operaciones de distribución sobre la marcha para mantener las cadenas de suministro en funcionamiento en medio de la interrupción en las redes de transporte y las dificultades para pronosticar la demanda».

Te puede interesar: ¿Cómo preparar una hoja de ruta para digitalizar la administración del inventario?

La previsión de la demanda siempre ha sido una ciencia inexacta. Predecir con precisión los caprichosos hábitos de compra de los consumidores es una tarea monumental. Ajustar el suministro, especialmente cuando se realiza para cadenas de suministro globales altamente complejas en sintonía con las estrategias just-in-time y make-to-order, es aún más difícil. Es cierto que las empresas han mejorado mucho en aprender a aprovechar la variabilidad de la demanda. El aplazamiento (retrasar el montaje final de un producto lo más tarde posible para que las previsiones de demanda sean más precisas) es un ejemplo de una técnica que atempera las imprecisiones de la previsión de la demanda. Más recientemente, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (AI y ML) se están implementando para analizar patrones de compra históricos y mejorar la precisión de las proyecciones de ventas.

Sin embargo, todos los modelos de pronóstico estadístico se basan en el pasado. Cuando las interrupciones son lo suficientemente grandes como para introducir un cambio estructural en la demanda, ningún modelo estadístico, ya sea basado en ML o en alguna otra metodología, puede proporcionar un buen pronóstico. De hecho, durante la pandemia, muchas empresas recurrieron a la configuración manual de pedidos ya que los algoritmos automatizados estaban tomando decisiones de pedido incorrectas.

La gran velocidad a la que los patrones de demanda cambiaron en los últimos años es otro spoiler. Incluso si fueran capaces de prever la demanda con precisión, a las empresas les resulta difícil pivotar instantáneamente en respuesta a los cambios a la velocidad del rayo en el comportamiento de compra.

Problemas de visión

A veces la oferta es incluso más variable que la demanda, un fenómeno con el que las empresas han tenido que lidiar recientemente y que dificulta su capacidad para gestionar el inventario de manera efectiva. En esta situación, muchas empresas son sorprendidas cuando un envío llega tarde o no aparece. A corto plazo, esto conduce a un servicio al cliente fallido o, en el mejor de los casos, a entregas aceleradas a un costo mucho mayor. A largo plazo, los resultados son mayores existencias de seguridad y, de nuevo, mayores costes.

La única defensa contra la variabilidad del suministro es la visibilidad de la cadena de suministro ascendente.  Desafortunadamente, si bien lograr una visibilidad perfecta de extremo a extremo es algo así como un Santo Grial de la industria, casi ninguna compañía puede afirmar que ha conquistado este prodigioso desafío. El principal problema es que, si bien las empresas pueden obligar a sus proveedores inmediatos (Tier 1) a compartir datos, las cadenas de suministro suelen ser de varios niveles. Las empresas no saben quiénes son los proveedores de nivel profundo (por ejemplo, un proveedor de Nivel 1 no revelaría al OEM quiénes son los proveedores de Nivel 2, ya que es un secreto comercial y también una garantía contra el OEM que pasa por alto al proveedor de Nivel 1). E incluso si conocen la identidad de los proveedores remotos, los OEM no tienen influencia, ya que no tienen relación con estas empresas distantes. Tal ignorancia obstruye el flujo de información oportuna y precisa del producto que es esencial para la visibilidad 20/20, de extremo a extremo.

La buena noticia es que se han realizado mejoras sustanciales en los últimos años. Por ejemplo, la introducción de una sofisticada tecnología de detección ha mejorado significativamente la visibilidad de los envíos. Sin embargo, por muy útil que sea, es solo una solución parcial que cubre la última etapa de la cadena de suministro: la entrega al OEM o minorista.

(*)Prof. de Ingeniería Elisha Gray II en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde se desempeña como Director del Centro de Transporte y Logística. Es experto en optimización de sistemas, análisis de riesgos y gestión de la cadena de suministro.

Nota  completa publicada en Revista Énfasis edición Septiembre 2024. Ingresá aqui.

12 de abril del 2024

Según indica el Reporte Women in Business 2024 que publica año a año la consultora Grant Thornton, el porcentaje de mujeres en puestos directivos, en Argentina, es menor al promedio en Latinoamérica (31% vs 36%). Incluso, se ubica por debajo del promedio global (33%).

Desde hace dos décadas, la compañía publica los resultados del sondeo con el objetivo de arrojar luz sobre cuestiones relacionadas con la diversidad de género en la alta dirección de las empresas del mercado medio, en todo el mundo, exponiendo barreras e identificando acciones para el cambio.

Bajo el lema “En vías hacia la paridad”, el informe 2024 analiza la situación en diferentes países claves del globo. En particular, para la Argentina, expone que, incluso cuando el índice de mujeres en puestos directivos se incrementó en las últimas décadas, continúa siendo menor al promedio de la región.

Argentina, en los extremos

Una segunda consideración posible es que, para el mercado medio, Argentina se encuentra en los extremos de dos índices. Por un lado, cuenta con más empresas que el promedio regional y global en las cuales no hay mujeres en puestos directivos (19%). Por otro lado, en comparación con el promedio regional y global, existen también más empresas en ésta franja del mercado, donde hay una mujer en puestos directivos (23%).

Compuesto por empresas familiares y corporaciones nacionales, así como sucursales de multinacionales, el mercado medio local se presenta diverso. Así, es posible considerar como positiva la tendencia -en ascenso progresivo- del porcentaje de organizaciones donde hay al menos una mujer en puestos directivos y la potencialidad de esto en los próximos años.

Sin embargo, el índice de empresas sin mujeres directivas también denota un crecimiento sostenido.

Con la intención de comprender en qué áreas la paridad de género aún no se ha alcanzado, el WIB 2024 compara la presencia de hombres y mujeres en puestos directivos por área. El reporte concluye que, con excepción de Finanzas, TIC, RRHH, Marketing y Diversidad, en Argentina hay menos presencia de mujeres que hombres en todas las áreas claves de las organizaciones.

“Debe existir una verdadera intención por parte de los líderes de las empresas para que surjan más mujeres líderes. Sin políticas claras y apoyadas por todos los tomadores de decisiones, resultará difícil que las mujeres adquieran mayor protagonismo”, remarca Julia Adano, Socia líder de Impuestos y referente de Agronegocios de Grant Thornton Argentina.

En Argentina, al igual que en el resto del mundo, el trabajo presencial aumentó desde el 2023. Otras alternativas como el trabajo flexible, híbrido o remoto tuvieron leves variaciones desde el año pasado.

Tres claves para lograr la paridad

Desde Grant Thornton señalan la importancia de trabajar en tres ejes fundamentales:

  1. La persona que se encarga de la estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) en una empresa es fundamental. Los mejores resultados se logran cuando una mujer es responsable de DE&I y cuenta con el apoyo del líder de la organización, sea hombre o mujer.
  2. Las empresas deben contar con objetivos específicos de diversidad, equidad e inclusión, y medir periódicamente el éxito alcanzado.
  3. Ofrecer trabajo flexible. El informe revela que las empresas que brindan mayor ductilidad muestran un porcentaje más alto de mujeres en altos cargos directivos.

Te puede interesar: Magalí Aquino: “Cuanto más divulguemos, más factible se puede convertir esta opción de mujeres liderando equipos de logística”

Impulsar estrategias sostenibles en el tiempo

Considerando los datos analizados, se denota una mayor efectividad para alcanzar la paridad de género, en aquellas empresas que preponderan el contar con políticas de gobierno corporativo y enfocadas sobre factores ambientales y sociales (ESG) así como las de DE&I (Diversidad, Equidad e Inclusión). A nivel global existen más empresas implementando políticas de DE&I y de ESG, que empresas con programas de DE&I que no cuentan con programas de ESG establecidos. Sin embargo, la diferencia entre ambos grupos es menor en Argentina (13,3%), que en Latinoamérica (24,9%) y a nivel global (35,2%).

Al relevar qué es lo que se mide en las empresas con relación a Diversidad, Equidad e Inclusión se observa que:

  • en más del 65% de los casos se mide la igualdad salarial.
  • Entre otros, en más del 26% de las empresas se mide el porcentaje de reclutamiento de mujeres.
  • En el 20% se mide el porcentaje de mujeres empleadas.
  • en +18% se mide el porcentaje de ascensos de mujeres, la percepción de inclusión de los colaboradores y el efecto de la DE&I en la promoción entre los empleados.

Una mirada global

Coincidiendo con el mes de la Mujer, los datos del informe reflejan que si bien el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección a nivel mundial creció del 19,4% al 33,5% en dos décadas, el progreso sigue siendo decepcionantemente lento, con solo el aumento de 1,1 puntos porcentuales con respecto al año pasado. Al ritmo actual, la paridad no se alcanzará hasta 2053.

Reportes completos:

REPORTE GLOBAL

REPORTE ARGENTINA

13 de agosto del 2024

La reunión tuvo lugar en las oficinas de Agrozal en Villa Mercedes y fue organizada por la Secretaría de Actividades Logísticas del Gobierno de San Luis.

El clúster, encabezado por Walter Vogt, Secretario de Actividades Logísticas, y Alfonso Verges, Ministro de Ciencia e Innovación, contó con la presencia de empresarios y productores agropecuarios de la región. Oviedo destacó la evolución del concepto de globalización hacia una «tecnologización», subrayando el rol central de la tecnología en la optimización de procesos logísticos a nivel global.

En su presentación, Oviedo detalló la estructura y alcance de ITL, multinacional argentina con operaciones en Exolgan, Exologistica y LPI, enfocada en la innovación y la eficiencia en la cadena de suministro. Uno de los puntos centrales fue la situación logística actual en Argentina, marcada por un aumento en las exportaciones y la escasez de contenedores vacíos debido a la caída de importaciones, lo que ha creado un superávit comercial.

Te puede interesar: 5 motores que constituyen la transformación digital

Oviedo destacó la importancia estratégica de la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes como un nodo clave en el centro del país, facilitando la exportación eficiente de productos agroindustriales. Señaló la infraestructura local, incluyendo aduana y acceso ferroviario, como elementos que posicionan a San Luis en un lugar privilegiado para reducir costos y tiempos logísticos.

Finalmente, Oviedo subrayó la necesidad de fortalecer las infraestructuras logísticas locales frente a problemáticas internacionales, como las restricciones en el Canal de Panamá y los conflictos en el Canal de Suez. Concluyó su exposición con una visión optimista del futuro logístico de San Luis, destacando la importancia de la innovación tecnológica y los proyectos de infraestructura en curso en la región.

Te puede interesar: Negocios del agro: la importancia de la consolidación y la eficiencia operativa

5 de julio del 2024

 La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de junio 2024.

Durante este mes «tuvo lugar la aplicación del primer tramo de las últimas paritarias (5% sobre los salarios de mayo). También hubo aumentos en telecomunicaciones (8,21%), alquiler (3,57%), IPIM (3,48%), y energía (30,13%), este último luego de cuatro meses sin modificaciones. Por otra parte, se produjo una baja en el costo del film stretch (-3,83%)»; detallaron desde Cedol.

Te puede interesar: Reducir costos logísticos: claves para el éxito en Latinoamérica

En el caso del índice con transporte, además de la mano de obra, se destacan los incrementos del combustible (3,35%), lubricantes (3,5%), reparaciones (9,67%), material rodante (10,63%), gastos generales (9,93%), seguros (3,72%) y peajes (3,65%), mientras que bajó nuevamente el costo financiero (-2,31%).

Costos logísticos: ¿Cómo se presente julio?

Desde  Cedol se analizó que al observar el impacto que tendrá el segundo tramo del incremento de paritarias de CCT 40/89 acordado en junio (7% sobre salarios de mayo), sumado a incrementos en combustible y seguridad de edificios, se puede proyectar que, como piso, los indicadores estarán arrojando los siguientes incrementos:

Y se aclaró que los mencionados impactos se verán oficialmente reflejados en los índices de julio.

Te puede interesar: Elastic logistics: cómo optimizar costos de la mano de la tecnología