https://mlencuentro.enfasis.com/
7 de octubre del 2020

CNH Industrial impulsa desarrollo de proveedores locales

 |   7 de octubre del 2020

...

La compañía, que reúne a marcas líderes del agro y el transporte, organizó un evento en el que estimuló a sus proveedores a desarrollar más variedad de piezas para sus plantas nacionales.

 

La compañía es uno de los fabricantes de bienes de capital más importantes del país. Posee tres plantas en la localidad cordobesa de Ferreyra, desde donde produce camiones Iveco; tractores y cosechadoras Case IH y New Holland; y motores FPT Industrial. Actualmente todas ellas funcionan a un ritmo creciente y la empresa se propone aumentar aún más sus volúmenes de producción, incrementando a la vez el porcentaje de componentes locales de cada equipo.

“Tenemos un claro objetivo de ‘localizar’ piezas para nuestra producción, queremos hacer más argentino cada uno de nuestros productos”, aseguró Marcus Cheistwer, presidente de la compañía, en una reunión virtual ante más de 300 participantes de 100 empresas proveedoras. El “Encuentro con Proveedores”, como se tituló el evento, tuvo un objetivo claro: incentivar a los desarrolladores nacionales de piezas a que presenten proyectos para localizar su suministro directamente en el país.

La oportunidad para quienes se sumen a la iniciativa podría ser grande, teniendo en cuenta que la planificación de las plantas cordobesas de CNH Industrial asegura un flujo regular de compra desde el comienzo de la producción. “Tenemos la decisión de incorporar cientos de ítems locales para los productos que fabricamos actualmente y para los diversos modelos que tenemos programado comenzar a producir a partir del año que viene. El objetivo es sustituir importaciones y esto puede representar una gran oportunidad para nuestros proveedores, que con las piezas que nos suministran actualmente ya han demostrado su capacidad de desarrollar componentes de clase mundial”, explicó Diego Moreno, director de Compras para Argentina.

La recompensa podría crecer exponencialmente si se considera la posibilidad de ingresar al mercado brasileño, en donde la compañía tiene otras siete fábricas. La participación como orador de Claudio Brizon, director regional de Compras para América del Sur, fue una señal clara de que las puertas están abiertas también en ese mercado. “Somos una región y trabajamos buscando las mejores oportunidades, independientemente si los proveedores están en Brasil o en Argentina.”, indicó. El ejecutivo brasileño inclusive invitó a pensar en más grande: “Las últimas devaluaciones de nuestras monedas hicieron más competitiva a la región y hemos identificado grandes oportunidades de exportación a Europa y Estados Unidos, con algunas operaciones ya concretándose a partir de octubre. Los invito a trabajar juntos porque queremos que todos los potenciales proveedores participen de los nuevos negocios de CNH Industrial”.

Además de sus plantas industriales, CNH Industrial posee un moderno Centro de Distribución de Repuestos en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas, en el que la compañía también tiene previsto impulsar una mayor proporción de componentes locales. Moreno lo resumió de manera simple y contundente: “Queremos triplicar la cantidad de piezas originales producidas en el país”.

Antes de finalizar el encuentro, la compañía trazó un plan de acción concreto, con sucesivos workshops para seguir avanzando en la exploración de oportunidades, selección de proyectos, sinergización entre plantas y cooperación técnica para el desarrollo de nuevos componentes, tanto para las plantas de agro como para las de vehículos comerciales y motores.

En la actualidad la compañía trabaja con más de un centenar de proveedores para el suministro de piezas esenciales como chasis, ejes, válvulas, componentes hidráulicos y neumáticos, entre muchos otros, y el objetivo es sumar cada vez más ítems. En palabras del presidente Cheistwer: “Sabemos que desarrollar componentes es un proceso que lleva tiempo y queremos que sea un esfuerzo conjunto para transformarlo en algo muy sólido. Para CNH Industrial producir en Argentina es parte esencial de su negocio y por eso estamos trabajando fuerte con toda nuestra cadena nacional de valor para producir tecnología de última generación para el mercado interno y la exportación”.

Más noticias
5 de febrero del 2024

Según un relevamiento de FastForward, empresa que asesora a compañías latinoamericanas que inician sus operaciones en Estados Unidos, México (52%), Colombia (38%) y Argentina (22%) son los países que registran más exportaciones a dicho país. Por otro lado, los Estados más elegidos a la hora de comercializar productos son Florida, California, New York e Illinois.

El cumplimiento de normativas estadounidenses, las barreras del idioma y las diferencias culturales son desafíos comunes. Sin embargo, diversos casos de éxito demuestran que superarlos puede resultar en un aumento significativo de las ventas.

¿Cuáles son los productos que más se exportan?

Las 3 categorías de productos que más venden los latinoamericanos son:

  1. Alimentos y bebidas (45%),
  2. Cosméticos (35%)
  3. Medicamentos o dispositivos médicos (20%).

En el caso de bebidas, los tres productos que más se venden son la cerveza, el tequila y el mezcal. México es uno de los mayores exportadores de cerveza en el mundo, exportando alrededor de $4.3 mil millones de dólares en 2020 a Estados Unidos.

“La autenticidad cultural y la agilidad son ventajas distintivas de las empresas latinas en el mercado estadounidense. Aunque enfrentan competencia local, la frescura y diversidad de los productos latinoamericanos son oportunidades para destacar. La adaptación a las normativas estadounidenses, como las de la FDA (Food and Drug Administration), no solo cumple con regulaciones, sino que eleva el estándar de calidad”, comenta Carlos Bisio, CEO de FastForward, una agencia especializada en registros FDA con sede en Estados Unidos y oficinas en Argentina, España, México, Brasil y Guatemala.

¿Cómo se comercializan los productos?

En cuanto al modo de la comercialización de los productos, desde FastForward comentan que las estrategias varían, pero muchas empresas latinas utilizan marketing digital, ferias comerciales y colaboraciones con distribuidores locales.

Además, al aprovechar la plataforma de Amazon, estas empresas pueden acceder a un amplio público en Estados Unidos, beneficiándose de la visibilidad y la infraestructura logística que ofrece este gigante del comercio electrónico. Esta alianza permite a las empresas latinas superar algunos de los obstáculos más comunes asociados con la entrada a un nuevo mercado, como la distribución, el marketing y la gestión de inventario.

La inversión para ingresar al mercado estadounidense varía según la categoría y el tamaño de la empresa. En cosméticos y dispositivos médicos, la inversión puede ser considerable, mientras que en alimentos y bebidas los costos también pueden ser elevados, oscilando entre 2000 a 5000 dólares.

“Cumplir con las normativas de la FDA es una excelente manera de mejorar y asegurar la calidad de los productos. Desde el etiquetado hasta la composición, hacer estos ajustes no solo cumple con las regulaciones, sino que también eleva el estándar de lo que se ofrece. Es un proceso de aprendizaje y crecimiento que finalmente beneficia tanto a la empresa como a sus clientes”, finaliza Bisio.

27 de marzo del 2024

Los consumidores que compran en plataformas de comercio electrónico confían más en ellas que en las empresas que venden sus productos a través de esos canales digitales, según revela una nueva encuesta de Chubb.

Esta brecha de confianza es más evidente entre el creciente segmento de compradores, que han adoptado los sitios de comercio de redes sociales, con un 85% que dice que confía en los mercados de redes sociales. Eso contrasta con las empresas que venden sus productos a través de este canal. Una mayoría significativa de los vendedores en línea no confía en los sitios de comercio de redes sociales cuando se trata de:

  • administrar el inventario (75%)
  • manejar reembolsos y devoluciones (69%)
  • envío y cumplimiento de los pasos requeridos para la entrega del producto (67%)
  • procesamiento de pagos (65%) 
  • seguridad y privacidad (58%).

Estas son algunas de las principales conclusiones de Crossing the e-commerce trust divide (contenido en inglés), una encuesta global de consumidores y vendedores en línea que Chubb encargó a iResearch Services.

Fraude financiero

Entre los consumidores que compran en línea a través de plataformas de comercio electrónico y redes sociales, tres de cada cuatro informan que han experimentado fraude financiero, y más de la mitad (55%) han perdido pagos debido a fallas. Más de dos de cada cinco (42%) dicen que reciben con frecuencia productos dañados.

El estudio también muestra diferencias regionales, ya que los consumidores de América Latina compran en plataformas de comercio electrónico con más frecuencia que los de América del Norte, Europa y Asia. “El ritmo acelerado de las compras en línea en América Latina revela un consumidor digitalmente inteligente”, dijo Gabriel Lázaro, Executive Vice President y Head of Digital del negocio internacional de seguros generales de Chubb

Te puede interesar: E-commerce en Argentina: la industria registró un 175% más de facturación

Otros hallazgos clave en e-commerce y plataformas digitales

  1. Nada en el comercio electrónico es más importante para los consumidores que la seguridad de los pagos. Casi 8 de cada 10 consumidores en todo el mundo dicen que la seguridad de la plataforma de pago es su principal preocupación.
  2. El aumento de la confianza en los mercados de redes sociales no se limita a la Generación Z o a las mujeres. Las generaciones nacidas después de los Baby Boomers tienden a sentirse más cómodas con el comercio en las redes sociales. Los hombres tienden a usar las plataformas de redes sociales para comprar más que las mujeres en una brecha del 61% al 31%. La Generación Z compra a través de las redes sociales dos veces más que los compradores de la Generación X.
  3. Los consumidores latinoamericanos son los usuarios más frecuentes de tiendas online entre las regiones encuestadas. Uno de cada cuatro (25%) de los encuestados latinoamericanos compra en línea varias veces a la semana, el doble de la tasa de consumidores en otras partes del mundo. Además, casi tres cuartas partes (74%) visitan y compran en plataformas de comercio electrónico al menos varias veces al mes, en comparación con el 62% de los encuestados norteamericanos, el 59% de los europeos y el 56% de los asiáticos.
  4. Los consumidores dicen que tener un seguro aumentaría su confianza para realizar compras en línea, pero son sensibles al precio.  

 

 

17 de octubre del 2023

Por: Fabían Chafir (*)

En los últimos años, el principal desafío que tuvieron que enfrentar los equipos de compras fue una transformación interna, a un cambio de cultura y de mentalidad. Hasta no hace mucho, un buen departamento de compras era aquel que conseguía bajos costos en la adquisición de bienes y servicios sin que haya ningún otro filtro para ser catalogado como “eficiente”.

Contrar con proveedores con los cuales establecer relaciones comerciales, de intercambio de tecnología, de formas de trabajar y con objetivos similares a los de nuestra organización es un acercamiento a lograr estabilidad de abastecimiento, en un mundo cada vez menos estable.

Factor humano, sustentabilidad, nivel de servicio y nuevas tecnologías son los pilares esenciales. Una búsqueda constante de nuevos proveedores y actividades tendientes a desarrollar a los que hoy tenemos, comienza a ser una parte fundamental de los equipos de compra.

Estos cuatro desafíos que planteo llevan a que el espectro actual de proveedores a seleccionar, se encoja de una manera enorme:

  1. Proveedores altamente flexibles con inclinación al capital humano: Los análisis geopolíticos muestran un mercado altamente volátil y con gran incertidumbre económica. Cada vez es más grande el riesgo de desabastecimiento por huelgas, reclamos gremiales, etc. si las organizaciones no contemplan el factor humano como eje central del negocio.
  2. Proveedores con tendencia a la sustentabilidad: Las empresas globales reciben fuertes presiones de casa matriz por mantener bajos los niveles de CO2 que generan. Esto incluye a las relaciones con los proveedores, por lo tanto, que existan proveedores que puedan medir su huella de carbono es necesario para poder mapear la situación actual de nuestra empresa en contexto de economía circular.
  3. Proveedores con alto nivel de servicio: Las cadenas de suministro deben ser cada vez más elásticas, pudiendo adaptarse de manera ágil a los cambios que demanda el mercado. Que nuestros proveedores pueden también cambiar de forma ágil es necesario ya que nuestra organización es el eslabón que se encuentra en el medio entre un mercado ágil y un proveedor que no lo sea tanto.
  4. Tecnología al servicio de la entrega: En la era de la revolución de la información, nuestros proveedores deben poder adaptar sus procesos, sus reportes, etc. a las nuevas tecnologías, y con ellos poder tomar decisiones en menor tiempo. No hay tiempo para acomodarse, vivimos en ecosistemas inestables que demandan cierto dinamismo.

(*) Socio de IFC Consulting y Autor de “Lecciones de Organización Industrial”.

 

26 de febrero del 2024

La inteligencia artificial (IA) emerge como un aliado fundamental del retailer para mejorar la eficiencia y competitividad. Brinda herramientas que permiten a los minoristas:

  • anticipar las tendencias del mercado
  • optimizar la cadena de suministro
  • personalizar la experiencia del cliente
  • aumentar la eficiencia en la gestión de inventario

Te puede interesar: Empleabilidad e Inteligencia Artificial: ¿qué buscan las empresas hoy?

3 claves de la Inteligencia Artificial aplicada al retail

Napse, compañía especialista en Latinoamérica en soluciones de comercio unificado para el retail regional, presenta tres consideraciones a tener en cuenta sobre la inteligencia artificial aplicada al segmento retail:

  1. Acceso a una gran biblioteca de datos: La IA le permite a los retailers comprender mejor las preferencias y comportamientos de los clientes a través del análisis de grandes volúmenes de datos. Con esta información, los comerciantes minoristas pueden ofrecer recomendaciones personalizadas, promociones adaptadas y experiencias de compra acordes a las necesidades y preferencias de sus consumidores. Esto se traduce en una mayor fidelización del cliente y un incremento en el número de ventas.
  2. Optimización de inventarios y gestión de la cadena de suministro: Mediante algoritmos avanzados, la IA ayuda a los retailers a prever la demanda de productos. También optimiza los niveles de inventario y ayuda a gestionar de manera más eficiente la cadena de suministro. Esto reduce los costos operativos y minimiza las pérdidas por inventario obsoleto o exceso de stock. De acuerdo con un estudio de la compañía Linx -empresa del grupo StoneCo. especializada en tecnología para el comercio minorista- en colaboración con AnalyticAlways, el uso de la inteligencia artificial en el comercio minorista puede aumentar las ventas en un 25% y reducir las existencias hasta en un 40%.
  3. Automatización de procesos: La inteligencia artificial automatiza una variedad de procesos comerciales, desde la atención al cliente hasta la gestión de la mercancía y el seguimiento de las tendencias del mercado. Al liberar tiempo y recursos, los comerciantes pueden centrarse en actividades de mayor valor, como la innovación y la atención al cliente.

3 ventajas de la adopción de la inteligencia artificial para los retailers

Según el último estudio realizado por Wunderman Thompson Argentina titulado “Mas allá de la ciencia ficción”, alrededor del 30% de las empresas encuestadas ya utilizan la inteligencia artificial para gestionar sus ventas y un 29% afirma que ya ha implementado esta tecnología para impulsar su estrategia de marketing. En línea con esto, es posible mencionar al menos tres grandes ventajas que se devienen de la adopción de esta tecnología por parte de los retailers:

  1. Acceso a tecnologías avanzadas: La IA permite a los pequeños retailers acceder a tecnologías sofisticadas que anteriormente estaban reservadas para grandes empresas. Esto les brinda la oportunidad de competir de manera más efectiva en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
  2. Mayor eficiencia y rentabilidad: Al implementar soluciones de IA, los pequeños retailers pueden mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y maximizar los márgenes de beneficio. Esto les permite ofrecer precios competitivos y mantenerse financieramente sólidos en un entorno comercial dinámico.
  3. Experiencia de cliente mejorada: La personalización y la atención al cliente son aspectos fundamentales para los pequeños retailers. Con la IA, estos comerciantes minoristas pueden ofrecer experiencias de compra más personalizadas, identificar patrones de compra y anticipar tendencias, lo que aumenta la satisfacción del cliente y fortalece la lealtad hacia la marca.
6 de diciembre del 2023

Con un capital inicial de 20.000 USD, FastForward, la empresa que fundó Daiana Guastella junto a su marido Carlos Bisio, también abogado, ha experimentado un crecimiento de 1500% en los últimos tres años, alcanzando una facturación prevista para este año de 2 millones de USD.

La compañía atiende a empresas de todo el mundo, con un enfoque particular en alimentos, bebidas, cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos. Aunque sus servicios se ofrecen globalmente, tienen oficinas en Argentina, México, Brasil, Guatemala, y España.

Te puede interesar: Externalizar la operación logística: caso Bodegal Chile

Hay muchos emprendedores latinos con muy buenos productos locales y ganas de expandirse en un mercado tan amplio como es el de Estados Unidos. La barrera o la traba en ese proyecto suele estar asociado a las complejidades en lo que hace a las normativas y requerimientos que se tienen que cumplir para poder exportar productos. Nosotros buscamos hacer fácil lo difícil”, explica Daiana Guastella, cofundadora y Manager en FastForward.

La referente destaca que la clave para los potenciales exportadores y quienes quieren desembarcar en Estados Unidos, es garantizar el cumplimiento de regulaciones, incluyendo el registro en la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y la revisión de etiquetas.

Además, agrega que la empresa que busca vender sus productos en Estados Unidos debe registrarse en la FDA y cumplir con los requisitos obligatorios, entre los cuales está indicar un agente en Estados Unidos (U.S. Agent), y el propio sistema hará la verificación de que quien haya sido elegido como Agente haya aceptado serlo para ese establecimiento.

Desde FastForward informan que el costo promedio para crear una LLC (compañía de Responsabilidad Limitada, por sus siglas en inglés), registro y etiquetados FDA y USDA, considerando una empresa que solo exportará un producto alimenticio, ronda en los USD 2000.“Cosméticos y alimentos son las dos categorías estrellas que tienen mayor demanda de nuestros clientes latinoamericanos que desean empezar a operar en Estados Unidos”, agrega Guastella.

Amazon, el gigante del eCommerce

Según se indicó FastForward ha establecido una alianza con Amazon, lo que permite a sus clientes la venta en Estados Unidos cumpliendo regulaciones.

“Con Amazon firmamos un acuerdo a través del cual ellos nos envían clientes que deben cumplir regulaciones para poder vender en Estados Unidos. De nuestra parte, les damos una tarifa preferencial en nuestros servicios y les referimos a ellos nuevos vendedores para su plataforma, que reciben una asesoría personalizada por parte de un ejecutivo de cuentas de Amazon”, indica al respecto Guastella.

Finalmente, explican que su diferencial radica en la proximidad con el cliente, proporcionando videollamadas de asesoramiento gratuitas y respuestas ágiles en un terreno desconocido para muchos. Incluso, como cada proceso es diferente, los clientes tienen acceso a un sistema de consulta online para verificar en tiempo real el status de su trámite.

Algunos clientes actuales incluyen empresas como Doña Noly, Caviahue Cosmetics, Wanda Nara Cosmetics, Fit and Sweet, Grupo Postobon, y Laboratorios SanFer. Además, Daiana Guastella está certificada en Estados Unidos ante el PCQI (Preventive Controls Qualified Individual), Labeling requirements FDA y HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point).

Te puede interesar: Adrián Montero: “Queremos que los productos de nuestros clientes, en el exterior, tengan un precio competitivo para poder crecer también como país”

http://www.hormetal.com