https://cda.enfasis.com/

Oportunidades y Amenazas de las maquilas

 |   11 de agosto del 2008
Oportunidades y Amenazas de las maquilas
http://www.qboxonline.com/

Ventajas y desventajas de la IME en México y Centroamérica

Un estudio de la CEPAL, titulado Evolución Reciente y Retos de la Industria Manufacturera de Exportación en Centroamérica, México y República Dominicana: una Perspectiva Regional y Sectorial, señala las ventajas comparativas más relevantes de la región. Su ubicación geográfica es la más reconocida, el mayor porcentaje de las exportaciones mexicanas y centroamericanas tienen como destino Estados Unidos. México —dice el texto— puede hacer llegar sus productos a este mercado entre 24 a 48 horas; mientras que Centroamérica y República Dominicana están a sólo unos días por barco.

Un segundo factor importante es la mano de obra abundante con salarios muy por debajo de los pagados por su socio comercial. Otra ventaja comparativa es el acceso preferencial a terceros mercados gracias a los acuerdos y tratados de libre comercio. Sin embargo, los autores de esta investigación, Ramón Padilla, Martha Cordero, René Hernández e Indira Romero, reconocen que “si bien el acceso a nuevos mercados ofrece mejores condiciones para competir internacionalmente, es necesario realizar esfuerzos e invertir en desarrollo de capital humano e infraestructura para lograr una competitividad real y de largo plazo”.

También sobresalen los incentivos fiscales para atraer inversión orientada a las exportaciones.

Otro tipo de ventaja —reflexionan— es la capacidad de desarrollar procesos de producción de clase mundial. Por ejemplo, en el 2007 el reconocido Premio Shingo se otorgó a siete plantas en México, de un total de 12 fábricas galardonadas.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (CNIMME) también calificó como fortaleza de la industria mexicana su ubicación geográfica, la cual le permite ser socio estratégico de Estados Unidos en sectores como el aeroespacial, médico, automotriz y electrónico; otra ventaja es la apreciación del euro frente al dólar, coyuntura aprovechable para triangular exportaciones México-Estados Unidos-Unión Europea, así como la mano de obra “calificada, con experiencia y talentosa” y el decreto IMMEX.

El otro lado de la moneda también fue analizado por los investigadores de la CEPAL. Un aspecto que reduce la competitividad de la industria maquiladora de exportación de México y Centroamérica es la carencia de proveeduría local acorde con los estándares de calidad, cantidad y tiempos de entrega, que limita la respuesta oportuna a los cambios de la demanda y la operación justo a tiempo, explican.

Asimismo, resaltan que en el contexto actual estos países luchan entre sí, se disputan el mercado estadounidense. De tal manera que Costa Rica y República Dominicana compiten en equipo e instrumentos médicos; Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador en suéteres de algodón de punto. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua son importantes abastecedores de camisas de algodón de punto. Mientras que en arneses compiten México y Honduras.

Por su parte, el CNIMME destacó como amenazas externas para su gremio el alza de los energéticos, la recesión de Estados Unidos, la entrada de nuevos competidores como Polonia, Hungría, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Brasil, así como que este último haya desplazado a México en la posición líder en cuanto a atracción de inversión extranjera directa (IED).

Los hilvanes del sector textil-confección

Los estudiosos de la CEPAL analizan: “El DR-CAFTA parecería constituirse en un factor que afectó positivamente a los países centroamericanos, al permitirles una mayor incorporación de insumos nacionales. Sin embargo, la tendencia a una mayor concentración de la producción en los países asiáticos, así como la falta de encadenamientos nacionales podrían limitar los mayores beneficios asociados a este TLC”.

Con la entrada en vigor de este tratado y en busca de su permanencia en el sector, varias empresas de confección de El Salvador, Honduras y Guatemala se aliaron estratégicamente con fabricantes textiles extranjeros para asegurar la materia prima. Así, industrias Orión de El Salvador se hizo socio de la suiza Swisstex; mientras que Cone Denim, una de las textileras más grandes a nivel global, decidió invertir en Nicaragua.

Replanteando su estrategia, Guatemala, El Salvador, Honduras, México y República Dominicana empiezan a apostarle a la diferenciación y el diseño, además al valor añadido como acabados y bordados especiales. También se están orientando a nichos que exigen una rápida respuesta, como las prendas que pronto pasan de moda, trajes deportivos o artísticos, en donde la competencia asiática por su imposibilidad de una entrega expedita no es competencia real.

México textil

En una reunión con embajadores y consejeros de Honduras, República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos y Guatemala —en la cual se anunció la entrada en vigor el 15 de agosto de la acumulación de origen de textiles mexicanos prevista en el DR-CAFTA— David García Cosío, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), reconoció que esta industria enfrenta grandes desafíos, como lo es la competencia asiática.

Como estrategia para enfrentarlos exhortó a construir una integración entre los actores del sector y aprovechar las capacidades productivas: “Necesitamos ofrecer a los clientes globales una cadena de suministro textil-vestido integrada en el hemisferio occidental; una cadena de suministro regional, atractiva para que los clientes globales reduzcan el riesgo de concentrar excesivamente sus operaciones en Asia”.

El Presidente de la CANAINTEX aseguró que “los empresarios textiles hemos emprendido un profundo proceso de transformación para desarrollar productos con mayor innovación y moda, así como para atender con flexibilidad y velocidad de respuesta la demanda del mercado”.

De acuerdo con cifras de la CANAINTEX, nuestro país cada año suma casi tres mil millones de dólares en ventas directas al exterior; mientras que las exportaciones indirectas, es decir, ventas a la industria maquiladora de exportación con entrega en México, alcanzan mil 500 millones de dólares anuales.

https://www.loginter.com.ar

Aprovechando las preferencias arancelarias y la acumulación de origen del tratado DR-CAFTA, los empresarios textiles pretenden exportar telas e insumos a Centroamérica y República Dominicana para que, ya convertidos en prendas, sean destinados a Estados Unidos.

Cosío adelantó que una primera etapa del proyecto textilero implicará un incremento de las exportaciones mexicanas de este ramo por 250 millones de dólares anuales. Una siguiente fase buscará ampliar los límites de la acumulación de origen para incluir otras materias primas como hilados y tejido de punto.

Prendas made in Centroamérica

“La industria maquiladora de prendas de vestir centroamericana ha enfrentado grandes retos y dificultades  durante los últimos años, en los cuales se ha contraído y perdido participación en el mercado en Estados Unidos, contra la competencia asiática y principalmente de China”, relató Salvador de la Cerda Coto, Director para México y Centroamérica de Servicios Comerciales de Logística (SCL).

La disminución de los  aranceles para insumos textiles chinos acrecentó esta situación negativa, y si bien los tratados firmados con la nación norteamericana se vislumbraron como una esperanza, lo cierto es que han resultado insuficientes para contrarrestar esta mala racha, dijo el directivo de SCL.

En la actual coyuntura, los países centroamericanos más fuertes en maquila de prendas de vestir son Guatemala y El Salvador, le siguen Honduras y Costa Rica, y la de menor participación es Nicaragua, informó de la Cerda Coto.

Los primeros se especializan en tejidos planos; Honduras y Nicaragua en costura de punto; Guatemala en pantalones de lona para caballero y camisas tipo polo, Honduras también es importante en ropa interior femenina y vestidos.
El nuevo acuerdo que entra en vigor en agosto entre México, Centroamérica y Estados Unidos es posible que, si es bien aprovechado, genere mejoras y crecimiento en el sector. “Con este acuerdo, los países centroamericanos podrán adquirir telas más baratas y así poder competir aún mejor con Asia. A México se le abrirá otro destino de exportación para sus telas que se calcula en 250 millones al año”, explicó Salvador de la Cerda.

México y Centroamérica: competencia o cooperación

Al reflexionar sobre el rol de los países centroamericanos en el contexto del DR-CAFTA y como competidores de México en el mercado estadounidense, Enrique Dussel Peters, Director del Centro China-México de la UNAM, apuntó en entrevista que esta competencia es muy notoria en la cadena hilo-textil-confección, rubro en el que fueron desplazadas las empresas mexicanas por estas naciones vecinas y no por Asia y China como se podría pensar.

Esta coyuntura “la veo con mucha preocupación y enormes dificultades ante la incomprensión de las autoridades públicas federales de lo que significa el apoyo a la competitividad desde una perspectiva sistémica: los principales encargados del tema son macroeconomistas que ignoran por completo el funcionamiento de una empresa y sus necesidades”, expresó el reconocido analista y académico de la Facultad de Economía.

Esta falta de visión incide en las grandes dificultades por las que está pasando la industria como falta de crecimiento y expulsión masiva de empleados. Las autoridades “creen que el libre comercio resolverá el problema de la IME”, afirmó el especialista y lamentó que “son dogmáticos y muy ignorantes tanto desde una perspectiva académica como de una política económica al comparar la batería de instrumentos que utilizan nuestros principales competidores”.

Basado en sus investigaciones sobre el tema, el académico de la UNAM aconsejó a los sectores público y privado a realizar mayores esfuerzos en conjunto y por separado para resolver la carencia de recursos y personal especializado. Asimismo, recomendó establecer propuestas territorial-sectoriales en las que se respeten los patrones de especialización de cada zona, y llevar a cabo una evaluación sistemática de los resultados obtenidos por estos sectores y la academia.

El directivo de SCL opinó diferente al reflexionar sobre la perspectiva del sector maquilador mexicano y centroamericano. Para Salvador de la Cerda la coyuntura puede ser aprovechada de tal manera que México y Centroamérica no sólo compitan sino que cooperen para fortalecer la región.

“Con todo el escenario actual de la industria maquiladora, mi opinión es que Centroamérica debe buscar una sociedad con México que beneficiaría a ambos, ya que Centroamérica podría captar insumos a un menor costo además de posible inversión de grupos mexicanos en plantas maquiladoras centroamericanas; México podrá desarrollarse en su fuerte sector de producción de telas para exportación y dejar a los vecinos del sur con mano de obra más barata hacer las maquilas”.

Hacia afuera, el enfoque es continuar compitiendo contra Asia por el mercado estadounidense. Las estrategias para lograr este posicionamiento, de acuerdo con el logístico de SCL, incluyen integrarse para ofrecerse como un único bloque a las grandes marcas y tiendas de ropa, respetando la vocación de cada país centroamericano y su especialización; con lo cual podrían ofertar variedad y cobertura amplia, además de competir contra los asiáticos con el factor calidad.

“Luego que ya se tiene un mejor proveedor de tela como México, con calidad y mejor precio, y se participa como un bloque donde se tiene variedad y calidad en maquilado, la siguiente fase es logística”, apuntó.

Para una mayor agilidad de entrega —consideró el entrevistado— los países centroamericanos deben apresurar la integración aduanera, además de eliminar la complejidad de los trámites burocráticos en las aduanas. También será necesario, reconoció, seleccionar proveedores logísticos eficientes que pueden aprovechar la cercanía con Estados Unidos.

 

https://www.skynde.com/

http://www.hormetal.com

http://www.tasalogistica.com/
Notas relacionadas
https://www.soportelogistico.com.ar/

PM STEEL
Te podría interesar